Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Crítica literaria

'Principios liberales', de Dario Antiseri

Raúl Tristán
Redacción
martes, 17 de julio de 2007, 23:47 h (CET)
Hoy quiero recomendarles la lectura del siguiente librito (porque dadas sus reducidas dimensiones y el escaso número de sus páginas, no llegan a las 90, no puede llamarse de otro modo).

Es este un libro que considero de cabecera para iniciarse en el mundo del liberalismo, es decir, para aquellos que, sintiéndose atraidos por esta corriente de pensamiento, se encuentran confundidos por culpa de la manipulación que, por parte de grupos interesados de una u otra índole se ha llevado a cabo.

La demagógica división entre liberales y progresistas, identificada erróneamente por el común de los mortales con derechas e izquierdas, o con reaccionarios y revolucionarios, e incluso, con tintes mucho más reduccionistas y despectivos, con el libre mercado, la globalización, etc.. está a punto de ser historia para ustedes, pues este error colosal, visión sesgada donde las haya, desaparecerá para siempre de nuetras mentes con la lectura de este sencillo manual del liberal.

Ya las dos citas introductorias sientan los sólidos cimientos de lo que va a constituir la interpretación de la doctrina liberal adoptada por el autor:

"Liberalismo es aquella política que concibe al hombre como fin. Se opone al socialismo, el cual concibe al hombre como un medio para alcanzar fines queridos por alguien que está por encima del hombre mismo, ya se trate de la sociedad, el Estado, el gobierno, el jefe." (LUIGI EINAUDI)

"Para evitar malentendidos, deseo dejar bien claro que empleo siempre los términos "liberal", "liberalismo", etc., en el sentido en que éstos se emplean generalmente todavía en Inglaterra [...] Por "liberal" no entiendo una persona que simpatice con algún partido político, sino simplemente que atribuye importancia a la libertad individual y es consciente de los peligros inherentes a todas las formas de poder y de autoridad." (KARL R. POPPER)

A lo largo de sus páginas, un sinfin de citas similares, de pensadores de gran talla, irán marcándonos la senda correcta a tomar en nuestro deambular por el liberalismo.

Los temas a tratar, variados, pero recogidos en sucintos capitulillos muy didácticos, de fácil comprensión y de entretenida lectura, van desde el individualismo metodológico ("quien actúa no es el Estado, la nación, la clase, el partido, sino siempre y sólo el individuo") hasta la concepción del Homo liberalis, pasando, por supuesto, por las imprescindibles reflexiones acerca de los principios de competencia ("cumpetere significa buscar juntos, de forma agonista, la mejor solución"), subsidiariedad (subsidiariedad horizontal vs subsidiariedad vertical), igualdad ("Ningún hombre es más importante que otro" K.Popper), solidaridad ("Asegurar una renta mínima a todos, o un nivel bajo el cual nadie caiga cuando no puede cuidar de sí mismo, no sólo es una protección absolutamente legítima contra riesgos comunes a todos, sino que es una exigencia necesaria de la Gran Sociedad" cita de Hayek con la que se abre el capítulo dedicado a este asunto) o la economía de mercado (de donde surge el concepto de "liberista" y que "significa ante todo la propiedad privada de los medios de producción... que garantiza las libertades políticas y los derechos individuales").

Como ya he mencionado, las citas que salpican el texto por doquier, invitan a descubrir a los autores de las mismas, a leerlos, además de que constituyen la más esclarecedora de las revelaciones.

Antiseri nos habla también del "fabilismo epistemológico" (la convicción de que nuestros conocimientos pueden ser rebatidos) una concepción o un convencimiento que nos induce a discutir con el otro, siendo "la discusión el alma de la democracia", y del politeísmo de los valores, de la soberanía del consumidor, o califica a los seres humanos de falibles e ignorantes en un capítulo del cual yo extraigo la siguiente cita "la libertad de propuesta y de crítica de los individuos es indispensable para el buen funcionamiento del sistema social"...

Lean "Principios liberales", y se sorprenderán con afirmaciones como las que ya hacía Hayek en su famoso ensayo, "el liberal no es conservador" (por lo que un liberal no es "de derechas") ; u otras como que para el liberal "lo espiritual y lo temporal son esferas distintas que no deben confudirse" (laicismo); "la paz es la teoría social del liberalismo" (L. von Mises) pues "commercium est pax" (puerto de Amsterdam); "la igualdad de oportunidades es igualdad liberal"; "El liberal sabe que la sociedad (supuestamente) perfecta es la negación de la sociedad abierta" (antiperfectismo)o "el liberal opone el mérito al privilegio"...

Lean, por favor, y discutan, discutan mucho, para hacer más fuerte nuestra lánguida democracia.

____________________

"Principios liberales", de Dario Antiseri. Unión Editorial. Colección "Laissez faire!"

Noticias relacionadas

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

Wafi Soraida Salih Mucharrafie (Trujillo, Venezuela, 5 de junio de 1965) es una escritora nacida en Venezuela de ascendencia libanesa educada en la Universidad de los Andes y con un posgrado en Magister en Literatura Latinoamericana. Sus obras más notables son Discípula de Jung, Huésped del Alba, e Imágenes de la ausente.

Están siempre dando leña, pretendiendo hacernos daño. ¿Si es parte de nuestra seña, porqué interfieres, extraño?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto