Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Revista-musica
Etiquetas | Crítica Disco

Loreena McKennitt – An Ancient Muse (Verve, 2006)

J. M. Vilches Alonso
Redacción
domingo, 31 de diciembre de 2006, 23:00 h (CET)
Con más de 13 millones de copias vendidas en todo el mundo y nueve discos a sus espaldas, Loreena Mckennitt es hoy por hoy la voz de la música celta con mayúsculas. Su nuevo trabajo, “An Ancient Muse”, que salió a la venta el pasado 21 de noviembre, se basa en la obra de Homero, La Odisea, y como en otras ocasiones, Loreena McKennitt vuelve a tocar sus temas más universales: los viajes, las diversas culturas que ha conocido, el amor, etc.




Portada de “An Ancient Muse”


Acompañada de los más importantes músicos de la escena celta y folk internacional, con nombres como Donald Quan, Nigel Eaton, Caroline Lavelle o Steáfán Hannigan; Loreena vuelca en este álbum todas sus influencias musicales tomadas de sus viajes por Grecia, España, Turquía, etc. Loreena ha tomado sonidos propios del mediterráneo y de oriente para pasarlos por su tamiz personal y siempre sobre la base de su peculiar visión de la música celta y folk tradicional. El uso de instrumentos exóticos, como el laúd, lira, cítara y el “nyckelharpa” -un pequeño violín escandinavo con teclas- otorga esa sonoridad tan característica de la música de Loreena McKennitt.

La intensidad de su voz, que fluye desde los registros más altos hasta los más suaves y cálidos, está presente con enorme intensidad en todo el álbum, sin enmudecer por ello el sonido de su arpa celta que, aunque con menor presencia que en anteriores trabajos, sigue gozando de gran protagonismo. El trabajo de recuperación de sonidos ya casi perdidos y de músicas con raíces en diversas zonas del planeta avanza un peldaño más en la ya larga escalera musical de esta artista canadiense.

El pasado mes de septiembre Loreena McKennitt realizó tres conciertos exclusivos, en el patio del Palacio de Carlos V en la Alhambra y un tercero en el teatro de los Jardines del Generalife de la Alhambra, en Granada. Allí, todos los que tuvimos la suerte de presenciar tal acontecimiento, pudimos comprobar la fuerza de sus nuevas composiciones en directo. En estas actuaciones ya se pudieron vislumbrar algunas de las perlas de su nuevo trabajo, como “Caravanserai” y “Penelope’s Song”, que arrancaron algunas de las mayores ovaciones de la noche.

Para disfrute de todos los aficionados a Loreena McKennitt este nuevo disco se acompaña, siguiendo su buena costumbre, de un espléndido trabajo de diseño, tanto en el exterior del cd como en el libreto interior. Esta artista canadiense, a pesar de los millones de copias vendidas por todo el mundo, sigue controlando cada detalle de su trabajo a través de su propio sello Quinland Road, que le otorga una gran independencia del panorama discográfico actual. Muy recomendable una visita por la web Quinlan Road/Loreena McKennitt, donde se pueden encontrar todo tipo de contendidos, desde videos hasta descargas de libretos de todos sus discos.

Para quienes conozcan la discografía de Loreena McKennitt saben con lo que se van a encontrar, porque la evolución que ha seguido desde que comenzó a mediados de los 80 siempre ha sido a pasos cortos. Y seguramente porque saben lo que van a encontrar en este álbum no dejen de escucharlo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto