Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Investigadores | Barcelona | Congreso

​España se suma a la primera iniciativa global para la prevención del Alzheimer y la demencia

​En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU
Redacción
martes, 28 de julio de 2020, 08:48 h (CET)

El proyecto World-Wide FINGERS (WW-FINGERS) es la primera red mundial de ensayos clínicos para reducir el riesgo y prevenir el Alzheimer y la demencia mediante múltiples intervenciones basadas en los hábitos de vida.

En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU.

Coincidiendo con el inicio del congreso mundial más destacado de la enfermedad de Alzheimer, la Alzheimer’s Association International Conference, que arranca hoy de forma virtual, este mes de julio se han publicado los objetivos, estrategia científica y actividades del consorcio WW-FINGERS en la revista Alzheimer’s & Dementia. En la iniciativa participan científicos de más de 30 países, de entre los que figuran investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC- centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall), el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Fundación CITA-Alzheimer.

WW-FINGERS es la primera red interdisciplinaria mundial de ensayos clínicos con intervenciones basadas en hábitos de vida para reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o demencia. La iniciativa está dirigida por la Dra. Miia Kivipelto, investigadora del Instituto Karolinska de Suecia, y parte del éxito del ensayo clínico FINGER, realizado en Finlandia en más de 2.600 participantes. Este ensayo demostró que intervenir durante dos años sobre factores de hábitos de vida saludable, como la dieta, el ejercicio, la actividad social y cognitiva, y el control de los factores de riesgo vasculares, tiene beneficios en la cognición de las personas mayores que presentan más riesgo de desarrollar demencia.

La iniciativa WW-FINGERS propone compartir experiencias, homogeneizar procedimientos de recogida y análisis de datos, y planificar estudios conjuntos internacionales para reducir el riesgo o retrasar el inicio de los síntomas del Alzheimer y la demencia. Tal y como afirma la Dra. Kivipelto, “para identificar estrategias preventivas eficaces y sostenibles a nivel mundial, es crucial que coordinemos y harmonicemos esfuerzos”.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana del Alzheimer, el FINGERS Brain Health Institute, y la financiación del Alzheimer’s Disease Data Enablement Fund, formado por una coalición de filántropos que incluye Gates Ventures y la Alzheimer’s Association.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto