Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Confinamiento | Coronavirus | Pandemia
Las medidas de confinamiento de la población como respuesta a la pandemia del coronavirus, iniciadas en la segunda mitad de marzo, han derivado en una brusca caída de la siniestralidad laboral, que era ya incipiente en el primer trimestre del año y ha sido mucho más marcada en el segundo.

El decreto del Estado de Alarma redujo la siniestralidad laboral un 13,3% en España

|

Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, quiere saber cuál es el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las comunidades autónomas españolas. Para ello presenta la segunda parte del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que, semestralmente desde hace más de ocho años, profundiza en dicho grado de satisfacción, así como en las oportunidades laborales del mercado laboral.

Para la realización del informe, se toman en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral. En total, se analizan 16 subvariables diferentes .

En esta entrega se hace balance de los resultados obtenidos durante el segundo trimestre de 2020 y se comparan con los mismos de 2019, en base a la Encuesta de Población Activa (EPA) , que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), y en esta segunda parte, nos centramos en los bloques de variables: Seguridad en el Empleo, Oportunidades de empleo y desarrollo profesional; y Conflictividad laboral.

En la primera entrega del Monitor ya vimos que Baleares, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son actualmente las mejores autonomías para trabajar, que el salario medio español había crecido un 1,5% interanual hasta situarse en los 1.700 euros mensuales y que su capacidad adquisitiva había experimentado una mejora de la misma magnitud.

Ahora, analizamos cómo el decreto del Estado de Alarma ha reducido variables como la siniestralidad laboral pero también otras muy importantes para la economía de un país como la creación de empresas.

El decreto del Estado de Alarma redujo la siniestralidad laboral un 13,3% en España

Las medidas de confinamiento de la población como respuesta a la pandemia del coronavirus, iniciadas en la segunda mitad de marzo, han derivado en una brusca caída de la siniestralidad laboral, que era ya incipiente en el primer trimestre del año y ha sido mucho más marcada en el segundo.
Redacción
jueves, 24 de septiembre de 2020, 09:42 h (CET)

Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, quiere saber cuál es el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las comunidades autónomas españolas. Para ello presenta la segunda parte del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que, semestralmente desde hace más de ocho años, profundiza en dicho grado de satisfacción, así como en las oportunidades laborales del mercado laboral.

Para la realización del informe, se toman en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral. En total, se analizan 16 subvariables diferentes .

En esta entrega se hace balance de los resultados obtenidos durante el segundo trimestre de 2020 y se comparan con los mismos de 2019, en base a la Encuesta de Población Activa (EPA) , que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), y en esta segunda parte, nos centramos en los bloques de variables: Seguridad en el Empleo, Oportunidades de empleo y desarrollo profesional; y Conflictividad laboral.

En la primera entrega del Monitor ya vimos que Baleares, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son actualmente las mejores autonomías para trabajar, que el salario medio español había crecido un 1,5% interanual hasta situarse en los 1.700 euros mensuales y que su capacidad adquisitiva había experimentado una mejora de la misma magnitud.

Ahora, analizamos cómo el decreto del Estado de Alarma ha reducido variables como la siniestralidad laboral pero también otras muy importantes para la economía de un país como la creación de empresas.

Noticias relacionadas

El marketing digital se ha posicionado como un recurso indispensable para alcanzar visibilidad y rentabilidad. A través de estrategias innovadoras y herramientas tecnológicamente avanzadas, las consultoras de marketing digital se han convertido en aliadas clave para empresas de todos los tamaños y sectores, redefiniendo su éxito empresarial al incrementar la visibilidad ante sus potenciales clientes y optimizar sus beneficios económicos.

Las campañas de Google Ads reportan muchos beneficios a las empresas. Además de proporcionarle una mayor visibilidad a los servicios y productos disponibles, también contribuirá a que haya unas mayores ventas. Este tipo de anuncios consiguen colocarse en los primeros puestos en los resultados de búsqueda, lo que permitirá llegar con más facilidad al potencial cliente.

Gracias a los programas informatizados de corretaje, cualquier persona, con o sin conocimientos, puede acceder a comprar un pedacito de las acciones que se negocian en Wall Street. En este artículo veremos cuál es el camino recomendado a seguir si te interesa invertir de forma “amateur”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto