Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

El ecosistema de mi terraza

Venancio Rodriguez, Zaragoza
Lectores
lunes, 9 de noviembre de 2020, 00:57 h (CET)

Hacía días que no iba a la casa del pueblo. Al marcharme, la dejé impecable y al volver a ella después de un tiempo, me encontré que una crepis perteneciente a la familia Asteraceael había crecido en mi balcón:”La crepis es una hierba perenne, bienal o anual,

rizomatosa o no, con tallos hojosos o no. Las hojas, frecuentemente en roseta basal, es muy variable: desde enteras hasta pinnadas, con el margen liso o dentado. Los capítulos se organizan en corimbos, panículas o racimos y, menos frecuentemente, son solitarios”…

Al verla allí, me dije:”Dios me bendice con una flor. ¿Cómo si no, que una planta tan hermosa me hubiese hecho el honor de visitarme en mi humilde casa”. Y me puse a investigar: “Resulta que, por suerte, el aire había acumulado polvo en una rendija que había

entre baldosa y baldosa que el albañil, por accidente, se dejó demasiado separadas. Por chiripa, la lluvia se había quedado estancada en ella manteniendo el polvo húmedo. Quizá un pájaro en sus excrementos, o tal vez el aire por azar, trajeron la semilla.

Por casualidad, la semilla cayó en la rendija y de ahí surgió la planta y de la planta la flor. Mientras con detenimiento observaba su maravillosa forma, una abeja se posó en ella y empezó a libar su néctar. Y después de que la anthophila (la que ama las flores)

realizara su labor, la abeja se fue. Y me dije: "El ecosistema es un encadenamiento de eventualidades de difícil pronóstico y de imposible catalogación”.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto