Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Títulos honoríficos | Real Academia Española

¿Qué es la urbanidad?

La urbanidad a título de justicia se refiere a las acciones de obsequio y a los títulos de honor, entrando en relación con la edad, la sabiduría o la dignidad de la persona
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 23 de noviembre de 2020, 16:40 h (CET)

El origen etimológico de la palabra «urbanidad» proviene del término latino urbanitate compuesto por «urbs», es decir ciudad. En latín clásico, urbanitas designa al conjunto de las normas cívicas y buenos modales que caracteriza a la persona bien educada.


Por su parte, el diccionario etimológico explica en referencia a urbanidad que la educación reglamentada se daba mucho más en las ciudades, y menos en el medio rural. En consecuencia, urbanidad se define como la capacidad de poder vivir con mucha gente alrededor y está muy relacionada con la cortesía.


En las lenguas romances, como el francés o el inglés, «urbs» se tiene por palabra culta ya en el siglo XIV. En España su uso no se establece hasta el siglo XIX y su aparición en los diccionarios se remonta a la edición del año 1925 de la Real Academia Española.


El Diccionario de la Real Academia Española define urbanidad con los términos cortesanía, comedimiento, atención y buen modo. El término cortesanía se relaciona con atención y agrado y, comedimiento con moderación.


Otras definiciones aportadas desde fuentes generalistas indican que urbanidad es una actitud, un comportamiento en el trato social con el que se demuestra buena educación. Incluso como modo de regulación del comportamiento en sociedad.


Desde el ámbito específico del protocolo, urbanidad se relaciona con los buenos modales. El experto el protocolo, José Antonio Urbina de la Quintana, explica que esta relación se marca con «acciones externas de una persona por las que se hace notar y se singulariza entre los demás, danto a conocer su buena o mala educación».


En definitiva, con urbanidad nos referimos al conjunto de normas de conducta de las personas que residen en la ciudad y cuya finalidad es la convivencia cortés.


Sin embargo, este concepto es mucho más amplio y profundo sobre todo cuando se une a referencias como la justicia o la decencia.


La urbanidad a título de justicia se refiere a las acciones de obsequio y a los títulos de honor, entrando en relación con la edad, la sabiduría o la dignidad de la persona.


En el marco de la urbanidad, la mención a los títulos de honor tiene su justificación en la facultad del derecho a distinguir a aquellas personas que por sus méritos son un ejemplo para la sociedad. Estas distinciones se pueden aplicar en expresiones orales o escritas, como fórmulas de saludo y despedida en cartas.


Por otro lado, la urbanidad a título de decencia va unido a la cortesía, a la demostración de respeto y afecto que se tiene a una persona.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto