Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Revista-musica
Etiquetas | DISCO DEL MES

Grayceon - "Grayceon" (2007) / Post Metal

J.M. Vilches Alonso
Redacción
lunes, 30 de abril de 2007, 22:00 h (CET)



¿otro álbum de post-rock?

Grayceon es una banda formada por tan sólo tres componentes procedentes de otros grupos, algunos más conocidos como Amber Asylum y otros menos, como Walken. Una banda que con su disco debut se está haciendo un pequeño hueco en una escena que casi no les corresponde, porque Grayceon se inspira claramente en los orígenes del post-rock y en sus mismas fuentes, pero aporta ese “algo” que los distingue del resto de la manada.

En poco más de cuarenta y cinco minutos transcurren tan sólo cuatro temas a caballo entre el post-rock más reciente y el carácter emotivo y denso de bandas como Neurosis, Pelican o Godspeed You Black Emperor!. Lo más destacable es la inclusión del violonchelo como instrumento protagonista, llegando incluso en diversos momentos a arrebatarle presencia a las guitarras. La vocalista y violonchelista, Jackie Perez Gratz, aporta al sonido de la banda una peculiar e interesante mezcla. En las tareas vocales le acompaña también Max Doyle, guitarrista, pero sin buscar la manida fórmula “bella/bestia”, que alterna voces guturales y otras femeninas más melodiosas. En Grayceon las voces masculinas y femeninas se entrelazan de forma natural rehuyendo el contraste y la diferencia, diluyéndose ambas para conseguir un todo compacto y armónico.

A pesar del conjunto que forman los cuatro cortes, son los dos primeros los que resaltan sobre todo el engranaje, ya que “Ride” con sus casi veinte minutos de duración, el mejor trabajo vocal del álbum y sus constantes cambios mantiene el interés en todo momento elevando poco a poco el nivel hacia un gran final. “Sounds like thunder” hace lo propio en bastante menos tiempo para dar paso a la instrumental “Song for you”, que goza de un enorme esfuerzo rítmico por parte de Zack Farwell. “Into deep” da término al disco en un tono más pausado que recuerda a bandas como Volta Do Mar.

Un trabajo de début realmente magnífico y que consigue dejar con la miel en los labios a la espera de una continuación que supere las expectativas creadas con este álbum.




 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto