Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

¿Qué pasa en esta tierra que no quiere ya dar pan?

Carlos Ortiz de Zárate
martes, 17 de febrero de 2015, 08:06 h (CET)
No me he inventado la pregunta; me suena y es lo que se me ocurre cuando no he escuchado, el 15 de febrero, las voces de las organizaciones y personalidades de España que clamaron su apoyo a los ciudadanos griegos en época electoral. El pasado domingo, sin embargo, la proclamación habría respondido a la convocatoria de la Izquierda europea, para proclamar ese apoyo de los ciudadanos europeos, a los ciudadanos griegos.

Tampoco la actualidad española ha dado importancia a la convocatoria. Me he enterado por la prensa francesa. Hubo manifestaciones en algunos Estados miembros; se hablaba de unos pocos miles y varios medios aluden al tema.

En España estamos inmersos en nuestro melodrama nacional y no parece que, en este momento, los ciudadanos griegos, quepan en nuestra agenda, agobiada por los escándalos, por no mencionar el infortunio de Belén Esteban.

No es que espere que vuelva el flautista de Amelín, me conformo con aquello de que el burro toque la flauta por casualidad. Oigan ustedes firmantes de enero, el 15 de febrero, esos ciudadanos griegos que ustedes apoyaban, lo tienen muy mal con las instituciones y nos piden apoyo; su salivación, como ustedes afirmaban en su proclamación, es nuestra salvación; si todo queda en unos pocos miles en algunos sitios, la institución se comerá a los ciudadanos griegos y a los de todos los Estados.

http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/

Noticias relacionadas

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un fenómeno inquietante para la sociedad occidental actual: la agresividad política parece correlacionarse, en ciertos casos, con un aumento de la popularidad de algunos líderes. Este acontecimiento desafía las concepciones tradicionales de la política como espacio de diálogo, negociación y consenso, y plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza del poder y la ciudadanía.

Visitar los países cuya ideología totalitarista, cimentada en las fuerzas elitistas privilegiadas, nos trae el recuerdo de muchas de nuestras infancias: todo nos parecía bien, el respeto era una obligación valorada, la pobreza normalizada por una paz asegurada, la religión bendecida con ayudas aceptadas, en muchos casos, vendiendo los cimientos de la fe, que se predicaba...

Donald Trump ha encendido la mecha de una guerra comercial global, al imponer aranceles desmesurados a las importaciones de prácticamente todos los países. Con un aumento de la tasa arancelaria con promedio hasta el 22%, la más alta en más de un siglo, el presidente apuesta por una política proteccionista que, lejos de beneficiar a Estados Unidos, podría provocar efectos devastadores en su propia economía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto