Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Motos | Ventas

El mercado de motocicletas creció un 28,4% en marzo

Redacción
jueves, 2 de abril de 2015, 06:44 h (CET)

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) reveló que en el pasado mes de marzo se ha registrado un crecimiento del 28,4% en el mercado de motocicletas, en relación al mismo mes de 2014, gracias a la venta de un total de 10.901 unidades.


Según una nota de prensa de Anesdor, se registró un comportamiento positivo en el mercado de motocicletas ya que, en el acumulado anual, el crecimiento se sitúa en un 19,4%, con un total de 24.574 unidades vendidas.

Fueron las motocicletas ligeras (hasta 125cc) las que lideraron el crecimiento con 34,5%, seguidas de la alta cilindrada (750cc) con 22,2% y de la media cilindrada (126-750cc) con +19,7%.


Si bien la matriculación de ciclomotores volvió a crecer un 9,4% en marzo, esto significa una venta de solo 1.191 unidades. La inmensa mayoría de los ciclomotores comercializados siguen siendo del segmento scooter (86,9%).

En el acumulado anual de ciclomotores fueron 3.227 las unidades vendidas, un 12,5% más que en el primer trimestre de 2014.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, sostuvo que la mejora del entorno económico está permitiendo que el mercado continúe creciendo por encima de las previsiones marcadas para este año.

Noticias relacionadas

Para Luis Piñal, Socio Director de Finanfor, “tras el boom de la formación digital que se dio en la pandemia, hemos venido observando que las organizaciones siguen incrementando la formación presencial: tres de cada cuatro cursos se imparten en esta modalidad; probablemente porque es la más efectiva para formar, transmitir la cultura corporativa y fomentar la colaboración en equipo”.

Para los más pequeños, las clases están enfocadas en el desarrollo de habilidades motoras y la coordinación, mientras que para los adultos se ofrecen sesiones más técnicas para mejorar la agilidad, la fuerza y la creatividad en los movimientos.

Este modelo no solo mejora la comprensión del desarrollo del niño, sino que también permite aplicar intervenciones más efectivas y personalizadas, lo que resulta en un impacto positivo a largo plazo en el bienestar y desarrollo de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto