Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Pasapalabra | Concursos | Televisión
​La sencillez de la emoción es, a mi entender, la fuerza de la televisión, más allá de la calidad técnica, los artificios creativos o los tiempos

Por la H: Hito de Pasapalabra

|

Así es, con un 31.8% y 4.844.000 el Pasapalabra de ayer se convirtió en el programa más visto de la historia del concurso tras más de 20 años en Antena 3, Telecinco y de nuevo en Antena 3. Histórico y polémico también, por las famosas promos de Pablo sufriendo ante la última letra, la H, a punto de acertar el mediático rosco y llevarse el millonario bote.

Mis padres estaban que echaban humo, incluso prometiéndose a fuego en sus mentes no volver a ver el concurso ‘nunca mais’. Y es que no saben de tele, si no no se ofuscarían. Es más, de eso vive la gente de la tele, de que los que la ven no saben de ella. De las emociones. A mí sin embargo, como trabajador que he sido del medio, me pareció extraordinaria y exquisita la estrategia de Atresmedia y sus promos.

En ningún momento la cadena se hizo eco, en sus repetidos cebos de autobombo, de que en la edición de ayer Pablo se llevaría el bote, o como mucho lo sugirió. Objetivamente promocionó un programa especial en relación a los anteriores porque después de semanas y semanas el popular concursante ha estado mucho más cerca que nunca del ansiado bote

Iji

La sencillez de la emoción es, a mi entender, la fuerza de la televisión más allá de la calidad técnica, los artificios creativos o los tiempos. Presentar al enternecedor Pablo al borde de un maravilloso ataque de nervios fue suficiente para que a todos se nos pusiera el corazón en un puño, seamos o no clientes habituales de Pasapalabra. Y lo demás lo pone nuestro cerebro: relacionar estos segundos de pureza emocional con el rosco completado.


Estrategia Premium porque no acaba ahí. Segundos más tarde de que Pablo fallase esa última Halabra que le hizo rozar con su lengua los muchos miles de euros que cada semana van creciendo, Twitter y mis padres estaban incendiados. Se armó la polémica del ‘anuncio engañoso’ -ya hoy no se acuerda nadie- que a la vez callaba a mucha gente: Antena 3 no desvelaba el día del bote. Es más, con esta criticada acción se abre la veda para que la cadena pueda anunciar con todo el derecho del mundo futuros posibles botes o… pseudobotes.

Y esto último también tira de la esencia de hacer tele, de la emoción, de la frustración, del enfado que hace verbalizar ¡el lunes ya no lo veo! Que después se olvida, porque siempre olvidamos. Solo nos quedaremos con el disfrute de un momento de oro de la historia de la tele. De Pablo y H como parte de su vida y obra.

Por la H: Hito de Pasapalabra

​La sencillez de la emoción es, a mi entender, la fuerza de la televisión, más allá de la calidad técnica, los artificios creativos o los tiempos
Kaik Espada Martín
lunes, 1 de marzo de 2021, 11:44 h (CET)

Así es, con un 31.8% y 4.844.000 el Pasapalabra de ayer se convirtió en el programa más visto de la historia del concurso tras más de 20 años en Antena 3, Telecinco y de nuevo en Antena 3. Histórico y polémico también, por las famosas promos de Pablo sufriendo ante la última letra, la H, a punto de acertar el mediático rosco y llevarse el millonario bote.

Mis padres estaban que echaban humo, incluso prometiéndose a fuego en sus mentes no volver a ver el concurso ‘nunca mais’. Y es que no saben de tele, si no no se ofuscarían. Es más, de eso vive la gente de la tele, de que los que la ven no saben de ella. De las emociones. A mí sin embargo, como trabajador que he sido del medio, me pareció extraordinaria y exquisita la estrategia de Atresmedia y sus promos.

En ningún momento la cadena se hizo eco, en sus repetidos cebos de autobombo, de que en la edición de ayer Pablo se llevaría el bote, o como mucho lo sugirió. Objetivamente promocionó un programa especial en relación a los anteriores porque después de semanas y semanas el popular concursante ha estado mucho más cerca que nunca del ansiado bote

Iji

La sencillez de la emoción es, a mi entender, la fuerza de la televisión más allá de la calidad técnica, los artificios creativos o los tiempos. Presentar al enternecedor Pablo al borde de un maravilloso ataque de nervios fue suficiente para que a todos se nos pusiera el corazón en un puño, seamos o no clientes habituales de Pasapalabra. Y lo demás lo pone nuestro cerebro: relacionar estos segundos de pureza emocional con el rosco completado.


Estrategia Premium porque no acaba ahí. Segundos más tarde de que Pablo fallase esa última Halabra que le hizo rozar con su lengua los muchos miles de euros que cada semana van creciendo, Twitter y mis padres estaban incendiados. Se armó la polémica del ‘anuncio engañoso’ -ya hoy no se acuerda nadie- que a la vez callaba a mucha gente: Antena 3 no desvelaba el día del bote. Es más, con esta criticada acción se abre la veda para que la cadena pueda anunciar con todo el derecho del mundo futuros posibles botes o… pseudobotes.

Y esto último también tira de la esencia de hacer tele, de la emoción, de la frustración, del enfado que hace verbalizar ¡el lunes ya no lo veo! Que después se olvida, porque siempre olvidamos. Solo nos quedaremos con el disfrute de un momento de oro de la historia de la tele. De Pablo y H como parte de su vida y obra.

Noticias relacionadas

Ximo Rovira es un reconocido comunicador con raíces familiares en Gandía, Valencia, destacando por su versatilidad y su capacidad para conectar con el público. Sus primeros pasos profesionales fueron en esta localidad, donde trabajó en una emisora local de radio durante cinco años. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una trayectoria prolífica en diferentes géneros televisivos, desde concursos hasta programas de entretenimiento y magacines.

RTVE incorpora una plataforma de Inteligencia Artificial denominada IVERES “Identificación, Verificación y Respuesta” para detectar informaciones falsas, verificando la autenticidad de audios, imágenes y textos. Gracias a su avanzada tecnología de procesamiento de lenguaje natural y su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, se convierte en una poderosa aliada para proteger la integridad de la información en los medios de comunicación.

‘BabylonBerlin’, una gran superproducción sobre una historia de espionaje y conspiraciones políticas en el Berlin de entreguerras de la república de Weimar en los momentos embrionarios del nazismo, que se  ha convertido sin lugar a dudas en una de las mejores series europeas del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto