Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones

¡A las urnas, ciudadanos!

Pese a ello, votaré.
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 18 de mayo de 2015, 23:24 h (CET)
Reconozco que votaré sin ilusión. A estas alturas no he visto candidatura alguna que presente un proyecto de gobierno para los municipio o Comunidad Autónoma en que estoy empadronado. Todos se limitan a promesas, al espectáculo… Es, sin embargo muy fácil; tienen que mostrarme su capacidad de gestión de “lo que hay” y de activar lo que no hay; no me basta con la proclamación de su firme voluntad de hacerlo. Pese a ello, votaré. Lo haré porque no estoy dispuesto a renunciar a uno de esos derechos que nos están arrebatando; porque siento un cada vez mayor hartazgo y letargo en mis entornos y porque si esto sigue así, nos veremos cada vez más despojados. Para ejercer ese derecho es necesario que mi voto influya en algo, y desde luego, mi voto se diluye en una urna. Bien poco vale; pero lo poco que valga tiene que ser en la dirección de mis “esperanzas perdidas”. No soy yo solamente quien reclama un plan de gobierno; lo hacemos muchos; tantos como los “cabreaos” que me encuentro cada día. Somos muchos, pero también son muchos los instalados en lo que hay, que se resignan, aunque protesten. Ellos irán, en bloque, a votar como si creyeran firmemente que lo que hay, con sus defectos, es mejor que el riesgo de la “utopía”. Es un falso, debate, lo sabemos. Si hay proyectos de gobierno no cabe la tramoya de la “utopía”. Hay, felizmente, un hartazgo que no se resigna. Lo estamos viendo en la calle. Votaré con las tripas, claro, a las promesas que me parezcan más cercanas. Pero mi abstención no servirá los intereses de los poderosos.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto