Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Asociaciones | Tecnología | Diagnóstico | Enfermedades
Los expertos destacan los sistemas flash de monitorización de la glucosa en líquido intersticial

Las personas con diabetes tipo 2 ven clave el acceso a las nuevas tecnologías

|

Las nuevas tecnologías ayudan a las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina a mejorar su calidad de vida y a controlar la gestión y seguimiento de la enfermedad. Esta ha sido una de las principales conclusiones recogidas en un webinar organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Abbott, que ha contado con la participación de profesionales sanitarios y representantes de asociaciones de pacientes, y en donde se ha abordado la formación en diabetes tipo 2.

 

En concreto, los expertos destacaron los sistemas flash de monitorización de la glucosa en líquido intersticial puesto que brindan a los pacientes tipo 2 tratados con insulina una mayor autonomía y les permite controlar factores como el impacto de su alimentación y de la práctica de ejercicio sobre su estado de salud. “Muchas personas, sobre todo los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina, a veces se hacen un único pinchazo al día en ayunas y no tienen ninguna referencia de cómo les sientan los alimentos. Con la medición conseguimos ver el impacto de las diferentes combinaciones de comida”, tal y como señaló Salena Sainz, dietista - nutricionista y farmacéutica experta en diabetes.

 

Junto con la alimentación, la práctica regular de ejercicio ayuda a las personas con diabetes tipo 2 a controlar la patología. Concretamente, las tratadas con insulina encuentran en las nuevas tecnologías un aliado que les permite conocer el impacto de la actividad física en su nivel de glucosa. “Es importante controlar cuándo se hace el entrenamiento o los alimentos ingeridos antes y después de la sesión”, según comentó Javier Butragueño, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. A lo que añadió que “A la hora de hacer ejercicio, los sistemas de monitorización flash proporcionan, además, información para ayudar a cuantificar la intensidad y el tiempo óptimo de duración de ejercicio, lo que permite tener un buen control de la diabetes”.

 

NECESIDAD DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN PACIENTES TIPO 2

El acceso a la innovación, la telemedicina y la educación diabetológica son los aspectos principales para el paciente con DM2 insulinizado. Durante el webinar, los profesionales coincidieron en las diferencias existentes entre la formación diabetológica de los pacientes con diabetes tipo 1 y los pacientes con diabetes tipo 2.

 

Del mismo modo que tenemos programas de educación terapéutica para pacientes con diabetes tipo 1 muy bien estructurados, en diabetes tipo 2 adolecemos de esa herramienta puesto que falta una estandarización en cuanto a los conceptos que debemos transmitir a los pacientes”, tal y como advirtió Beatriz González, endocrinóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena.

 

Por ello, la especialista hizo hincapié en la importancia de la implantación de las nuevas tecnologías en el manejo y control del tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2, puesto que facilitan a los profesionales la atención al paciente, y a estos, la autogestión de la enfermedad. 

 

A esta petición se sumó María Rasal, representante de la Asociación de Diabetes de Zaragoza, señalando que “desde las asociaciones de pacientes reclamamos que los pacientes tipo 2 tengan acceso a los sistemas de monitorización de glucosa al igual que lo tienen los pacientes tipo 1, ya que mantener unos buenos niveles de glucosa es primordial para la mejora de su calidad de vida”.

 

En la actualidad, añadió Rasal, existe una demanda de pacientes que quieren utilizar estas nuevas tecnologías, pero no saben cómo hacerlo. Por tanto, las asociaciones de pacientes consideran clave que se imparta formación para aprender el uso de estas tecnologías

Las personas con diabetes tipo 2 ven clave el acceso a las nuevas tecnologías

Los expertos destacan los sistemas flash de monitorización de la glucosa en líquido intersticial
Francisco Acedo
jueves, 29 de abril de 2021, 15:27 h (CET)

Las nuevas tecnologías ayudan a las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina a mejorar su calidad de vida y a controlar la gestión y seguimiento de la enfermedad. Esta ha sido una de las principales conclusiones recogidas en un webinar organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Abbott, que ha contado con la participación de profesionales sanitarios y representantes de asociaciones de pacientes, y en donde se ha abordado la formación en diabetes tipo 2.

 

En concreto, los expertos destacaron los sistemas flash de monitorización de la glucosa en líquido intersticial puesto que brindan a los pacientes tipo 2 tratados con insulina una mayor autonomía y les permite controlar factores como el impacto de su alimentación y de la práctica de ejercicio sobre su estado de salud. “Muchas personas, sobre todo los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina, a veces se hacen un único pinchazo al día en ayunas y no tienen ninguna referencia de cómo les sientan los alimentos. Con la medición conseguimos ver el impacto de las diferentes combinaciones de comida”, tal y como señaló Salena Sainz, dietista - nutricionista y farmacéutica experta en diabetes.

 

Junto con la alimentación, la práctica regular de ejercicio ayuda a las personas con diabetes tipo 2 a controlar la patología. Concretamente, las tratadas con insulina encuentran en las nuevas tecnologías un aliado que les permite conocer el impacto de la actividad física en su nivel de glucosa. “Es importante controlar cuándo se hace el entrenamiento o los alimentos ingeridos antes y después de la sesión”, según comentó Javier Butragueño, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. A lo que añadió que “A la hora de hacer ejercicio, los sistemas de monitorización flash proporcionan, además, información para ayudar a cuantificar la intensidad y el tiempo óptimo de duración de ejercicio, lo que permite tener un buen control de la diabetes”.

 

NECESIDAD DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA EN PACIENTES TIPO 2

El acceso a la innovación, la telemedicina y la educación diabetológica son los aspectos principales para el paciente con DM2 insulinizado. Durante el webinar, los profesionales coincidieron en las diferencias existentes entre la formación diabetológica de los pacientes con diabetes tipo 1 y los pacientes con diabetes tipo 2.

 

Del mismo modo que tenemos programas de educación terapéutica para pacientes con diabetes tipo 1 muy bien estructurados, en diabetes tipo 2 adolecemos de esa herramienta puesto que falta una estandarización en cuanto a los conceptos que debemos transmitir a los pacientes”, tal y como advirtió Beatriz González, endocrinóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena.

 

Por ello, la especialista hizo hincapié en la importancia de la implantación de las nuevas tecnologías en el manejo y control del tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2, puesto que facilitan a los profesionales la atención al paciente, y a estos, la autogestión de la enfermedad. 

 

A esta petición se sumó María Rasal, representante de la Asociación de Diabetes de Zaragoza, señalando que “desde las asociaciones de pacientes reclamamos que los pacientes tipo 2 tengan acceso a los sistemas de monitorización de glucosa al igual que lo tienen los pacientes tipo 1, ya que mantener unos buenos niveles de glucosa es primordial para la mejora de su calidad de vida”.

 

En la actualidad, añadió Rasal, existe una demanda de pacientes que quieren utilizar estas nuevas tecnologías, pero no saben cómo hacerlo. Por tanto, las asociaciones de pacientes consideran clave que se imparta formación para aprender el uso de estas tecnologías

Noticias relacionadas

Este 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y, con el lema “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”, este año se desea poner el foco sobre la importancia de un diagnóstico precoz y preciso para todas las personas con esta enfermedad neurológica que, solo en España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a 55.000 personas y cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos.

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, siete millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), el cervical y la cefalea.

Parece que el consumo de vitaminas se ha convertido en un habitual de nuestro día a día. Oímos por todas partes la importancia de tomar suplementos, y no digamos cuando vamos llegando a la menopausia: que si Omega 3, que si Magnesio, Vitamina D, Calcio… Pero ¿en realidad es bueno ingerir tantas vitaminas sin ton ni son?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto