Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Grecia | Internacional

Las cuentas de la vieja

La deuda griega no para de crecer
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 6 de junio de 2015, 22:23 h (CET)
Son muy anticuadas y todo lo que queramos, pero en las mismas; el pan es pan y el vino es vino. Todos sabemos que las políticas aplicadas para el rescate de Grecia han agravado el mal que pretendían combatir. La deuda griega, en el momento de la firma del primer plan de rescate era del 146% del PIIB, finales de 2010; tras el cruel castigo impuesto a la población, la deuda sube, en 2011, al 171%. Desde entonces no para de crecer. La vieja vería estos hechos y la imposibilidad, por ese camino, del pago de una deuda que supera lo que el deudor produce. A la vieja no podrían contarle las negociaciones entre la UE y Grecia como nos las cuentan a nosotros.

El proyecto de rescate no ha cumplido el objetivo proclamado, sino que ha agravado la enfermedad. Ahora la Troika tiene, por la deuda, en sus manos, al gobierno griego y pide nuevos recortes que someten a la población griega a unas condiciones mucho peores que las ya infrahumanas que pesaban sobre ella, a cambio de nuevos préstamos para pagar los vencimientos de deuda. La vieja no aceptaría, simplemente, porque no serviría sino para aumentar la deuda.

Hace ya un tiempo publiqué “el encanto de la deuda”, artículo en el que muestro que pese a las proclamaciones de la UE sobre el objetivo de reducir la deuda, la última no ha cesado de aumentar, en todos los Estados miembros, desde la fundación de la Institución. La vieja que es más buja por vieja que por el diablo, piensa que si no se cumple con los objetivos, no hay más que dos alternativas: la incompetencia o que los objetivos proclamados no son los perseguidos. En cualquier caso, el gobierno griego ha presentado un proyecto y está apoyado por los ciudadanos. No se está teniendo en cuenta sino los discursos del poder, de un poder que, desde luego, no ha mostrado capacidad o voluntad por resolver el problema.

La vieja nos contaría muchas más cosas, con su procedimiento para hacer cuentas, pero parece que preferimos que nos cuenten otras cuentas.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto