Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Política | Economía

La ciudad de Dios

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 15 de junio de 2015, 22:00 h (CET)
Pese a los resultados de las Locales españolas del 24 de mayo y a la constitución de los nuevos ayuntamiento el pasado sábado, los poderosos de esta tierra y algún torero , siguen clamando los horrores que atribuía S Agustín al mal uso del libre albedrío concedido por Dios a los humanos. No es un simple anacronismo y la desactivación de este peligroso artefacto debe estar entre nuestros objetivos prioritarios.

Sorprende que S Agustín considerara que la descomposición del imperio romano surgiera del mal uso del libre albedrío, puesto que Teodosio proclamó el cristianismo como religión oficial del imperio romano en 380, en vida del filósofo, y el poder de los emperadores emanaba de Dios. Las desgracias que vivieron los contemporáneos del santo provenían de la corrupción, de la arrogancia y del origen divino del poder.

Sin embargo, la aplicación actual de la doctrina por el gobierno, el partido del mismo, el FMI y una larga lista que incluye a Ortega Cano, parece estar teniendo efecto, a juzgar por los resultados del barómetro de junio, elaborado por Celeste tel y publicado por “El Diario.es” de este lunes. Los partidos de Dios-PP y PSOE- serían la opción de 5,2% más de votantes de los que obtuvieron el 24 de mayo y entre ambos alcanzarían el 57,3%.

Los arrepentidos siquiera han esperado a la constitución de los nuevos poderes, solamente el miedo que han logrado inyectar los “agentes” de la “voluntad divina” explica el cambio.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto