Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Grecia | Eurogrupo

¡Imagina!

El BCE no fue tan generoso con Irlanda o Chipre
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 27 de junio de 2015, 23:39 h (CET)
¡Ojala volvieran los Bob Dylan, los Beatles, John Lennon, Antonio Flores y tantos otros, que clamaban en las “ondas” que otro mundo era posible! Ahora todos los escenarios pintan a bastos, aunque existan razones para afirmar que pinta a copas: veamos como ejemplo el asunto griego.

El gobierno de Tsipras logró paralizar la suspensión de las ayudas de emergencia en liquidez (ELA), con que le penalizó el BCE, el 24 de septiembre. Le bastó con denunciar que se estaba produciendo un golpe de Estado proveniente del poder financiero. Se volvió a abrir el grifo y el Banco de Grecia tiene cobertura para ayudar a los bancos griegos, que se encuentran en una emergencia agravada por la fuga de capitales. Así lo entiende el BCE, que ha aumentado el monto de estas ayudas, argumentando la gravedad de la situación y proclamado, el pasado quince, que la institución debe acudir en ayuda de un Estado miembro que se encuentra al borde del abismo; que es el caso de Grecia, mientras duren las negociaciones en proceso. La proclamación se produjo en respuesta a los reparos a tal generosidad, expresados por el presidente del Bundesbank.

Es un avance, no había precedentes de esta actitud en la institución. El BCE no fue tan generoso con Irlanda o Chipre. Jean-Claude Trichet entregó ambos a la Troika.

Lo que se nos presenta como tragedia griega no es tal como la cuentan. El alargamiento de las negociaciones no es necesariamente un mal síntoma. Jacques Chirac ha presumido siempre de haber confrontado a sus homólogos comunitarios, cuando él era ministro de agricultura, durante siete días y siete noches, para contentar a unos campesinos franceses furiosos. No fue una proeza puesto que el gobierno votado por los griegos lleva ya cinco meses de negociaciones.

La tragedia griega que nos presentan los “hacedores de opinión” tampoco es tal, puesto que el dimitido pero aún responsable de Economía del FMI, Olivier Blanchard, el “mago” de las terapias a la actual crisis, admite que falta por concretar los baremos que permitan evaluar los ajustes que deben exigirse a los griegos y los esfuerzos de los acreedores públicos. Hay margen pues.

Blanchard sabe perfectamente que la terapia de los recortes impuestos a Grecia en mayo de 2010 ha tenido unos efectos negativos muy superiores a las previstos por el FMI. Así, en vez de la reducción descontada de 5% de PIB para el primer año, la caída alcanzó el 25% y pese a las previsiones de mejoría para los años posteriores, la situación no cesa a agravarse.

Los axiomas del señor Blanchard sobre la eficacia de sus medidas a medio y largo plazo parecen difuminarse. ¿No sería el momento más adecuado para concretar lo que el “mago” considera inconcluso?

No necesitamos soñar para ver otros espectáculos que están ahí, ante nuestras narices, pero que no vemos porque nos lo impiden los focos.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto