Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones

¡Las cuentas claras!

Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 28 de agosto de 2015, 22:45 h (CET)
En esta larguísima campaña de las Generales, que incluye el caso griego, la corrupción, la afluencia de inmigración y la amenaza del terrorismo o de la sostenibilidad de las pensiones, no podemos permitirnos la obscuridad de cuentas que denota la confrontación en los partidos hasta ahora del poder, sobre deuda y disponible que han legado las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos del PP a sus adversarios políticos.

Poca luz podemos esperar si los poderosos nos describen un espectáculo tan desesperante: los del PSOE denuncian que sus arcas estaban vacías, que los presupuestos han sido violados, que han encontrado irregularidades y una deuda impagable…

La señora Cospedal se limita a responder que “ellos” lo hicieron peor y que ahora gritan para tener excusa ante el incumplimiento de sus fanfarronadas.

Ninguno de los dos parece conocer instrumentos para que las cuentas queden bien claras, pese a la Ley de la Transparencia y al escenario dramático en el que se inscribe esta escena.

Los poderes emergentes asumen esta deficiencia y buscan alternativas fuera de las instituciones; el Ayuntamiento de Madrid anuncia una auditoria ciudadana y se le ha vuelto a acusar de intento de sovietización. Estamos en precampaña.

Hay iniciativas que ilusionan, como es el caso de los Observatorios Ciudadanos Municipales. Lo importante es que nuestro objetivo prioritario sea el de tener las cuentas claras y el mostrar a los partidos del poder y a las instituciones que podemos hacer una gestión ciudadana. Nosotros también estamos en la precampaña.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto