Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO

Un rayo de luz

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 7 de septiembre de 2015, 07:53 h (CET)
El encuentro, en Barcelona, de los alcaldes del “cambio” del pasado fin de semana había sido programado como “presentación de cuentas” tras los 100 días de gobierno. No he visto mucho de las cuentas, pero sí, que se lo han dejado todo “atado y bien atado” y que se lo ponen difícil. Sin embargo, me he sentido ilusionado con la propuesta de la Red de Ciudades por el Bien Común y por el ofrecimiento de algunas de ellas como receptoras de refugiados, porque considero que el proyecto es posible y urgente y porque para que el mismo no se quede en mera proclamación hay que implementar el potencial de los recursos ciudadanos, que actualmente desbordan los canales de captación.

Los ciudadanos no esperaron a que las instituciones reaccionaran a la tragedia migratoria que nos ofrece la actualidad. Tienen más asumidos los Derechos Humanos recogidos en las legislaciones que sus representantes en las instituciones. El duque de Alba presume de dar cobijo a una familia siria en una de sus propiedades, desde hace unos meses, y pescadores pobres acogen a inmigrantes, mientras la UE y los Estados miembros de la misma miran para otro lado.

Me felicito de que los poderes locales del cambio se comprometan, como lo han hecho; porque las iniciativas ciudadanas requieren recepción y competencia para ser eficaces. Sirve de ejemplo el hecho de que el duque de Alba lamente no haber logrado dar cobertura legal a sus acogidos.

La Red de Ciudades por el Bien Común es posible y urgente, pero solamente será algo más que una proclamación si sabe captar e implementar el potencial de los recursos humanos que actualmente desbordan los canales de recepción.

Es innegable que, pese a las grandes dificultades que se les ha impuesto, los municipios del cambio han tenido logros palpables, pero también es cierto que más que el balance, hemos visto el lamento y el proyecto.

Bien por el proyecto y mal por el lamento; no esperábamos otra cosa; ahora toca la auditoria y sobre todo el diagnóstico y la terapia. Todos sabemos que con los recursos contables no podemos esperar grandes cambios, sino más bien ataduras. Echo en falta el balance de los 100 días, porque el mismo nos hubiera permitido sacar cuentas: hay un gran déficit de captación y de organización de recursos humanos que podrían minimizar las carencias y malquerencias. Se está desaprovechando la única alternativa de cambio. Yo esperaba un diagnóstico y una terapia, pero el proyecto me ha dado esperanzas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto