Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Nutrición | Saludable | Escolares | rendimiento | Consejos | Alimentos
Durante la etapa escolar es fundamental conocer cuáles son las necesidades nutricionales de cada edad para asegurar un buen rendimiento académico y favorecer su desarrollo

​El 15,5 % de la población infantil española no realiza un desayuno completo antes de ir a la escuela

|

Llegó el fin de las vacaciones y, tanto escolares como adolescentes tienen que enfrentarse de nuevo a la vuelta a la rutina y los horarios. En definitiva, a la vuelta al cole. Este es el momento ideal para introducir hábitos saludables en los más pequeños y establecerlos horarios de sus comidas, garantizando una ingesta de nutrientes adecuada durante el día que les proporcione la energía que necesitan.



Durante la etapa escolar es fundamental conocer cuáles son las necesidades nutricionales de cada edad para asegurar un buen rendimiento académico, favorecer su desarrollo y cubrir las necesidades energéticas que les requieren las numerosas actividadesque los más pequeños tienen que afrontar en su día a día.Por el contrario, la omisión de alguna comida o una dieta insuficiente o desequilibrada puede interferir en su rendimiento escolar y favorecer la fatiga o el cansancio.


Por ello, Blenuten®, la gama de complementos nutricionales infantiles de Laboratorios Ordesa, nos da una serie de consejos para una vuelta al cole saludable y con energía:


La importancia de un buen desayuno. Una de las comidas más importantes del día, especialmente en la etapa escolar. Saltarse el desayuno, o que éste sea incompleto, o poco variado puede interferir en los procesos cognitivos y de aprendizaje, además de aumentar el riesgo de sufrir obesidad. La monografía “Prevalencia de la desnutrición pediátrica y uso de suplementos nutricionales a nivel internacional"recoge que el 15,5% de los niños españoles no realiza una primera comida del día completa y simplemente toman leche, agua o zumo. Un desayuno completo y equilibrado debe incluir un lácteo, un cereal y una fruta para aportarle todos los nutrientes necesarios para afrontar el día.


Alimentación saludable. Los menores españoles presentan un consumo insuficiente de verduras, frutas, carnes, pescado o lácteos. Por ello, es importante preparar un menú semanal que incluya todo tipo de alimentos. Se recomienda una alimentación basada enla dieta mediterránea y que no sea monótona, promoviendo el consumo de frutas y verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, pan, arroz, pasta, lácteos, huevos y aceite de oliva. Y limitar el consumo de alimentos procesados o azucarados, como bollería o golosinas y refrescos.


Hidratación. Para afrontar el desgaste intelectual y físico que supone la actividad escolar, deben estar bien hidratados. El agua es vital para su buen rendimiento cerebral y recuperar los líquidos que se gastan al hacer deporte u otras actividades físicas.


Seguir unos horarios regulares. Durante las vacaciones se rompen los horarios y las rutinas del resto del año. Por ello, los primeros días del mes de septiembre conviene empezar a ajustar los horarios del sueño poco a pocopara que el niño se adapte progresivamente al horario escolar. En cuanto a las comidas se recomienda distribuir las ingestas en cinco comidas diarias: desayuno, comida y cena, y dos tentempiés: a media mañana y a media tarde.


Suplementos nutricionales para un aporte extra de energía. Especialmente en el caso de niños poco comedores, con dietas poco variadas o monótonas, o en momentos que se requiere un aporte extra de vitaminas, minerales y energía, puede ser recomendable la toma de un suplemento nutricional, ya que cuentan con una fórmula completa y un perfil nutricional equilibrado recomendado para la población infantil.

​El 15,5 % de la población infantil española no realiza un desayuno completo antes de ir a la escuela

Durante la etapa escolar es fundamental conocer cuáles son las necesidades nutricionales de cada edad para asegurar un buen rendimiento académico y favorecer su desarrollo
Redacción
miércoles, 8 de septiembre de 2021, 10:49 h (CET)

Llegó el fin de las vacaciones y, tanto escolares como adolescentes tienen que enfrentarse de nuevo a la vuelta a la rutina y los horarios. En definitiva, a la vuelta al cole. Este es el momento ideal para introducir hábitos saludables en los más pequeños y establecerlos horarios de sus comidas, garantizando una ingesta de nutrientes adecuada durante el día que les proporcione la energía que necesitan.



Durante la etapa escolar es fundamental conocer cuáles son las necesidades nutricionales de cada edad para asegurar un buen rendimiento académico, favorecer su desarrollo y cubrir las necesidades energéticas que les requieren las numerosas actividadesque los más pequeños tienen que afrontar en su día a día.Por el contrario, la omisión de alguna comida o una dieta insuficiente o desequilibrada puede interferir en su rendimiento escolar y favorecer la fatiga o el cansancio.


Por ello, Blenuten®, la gama de complementos nutricionales infantiles de Laboratorios Ordesa, nos da una serie de consejos para una vuelta al cole saludable y con energía:


La importancia de un buen desayuno. Una de las comidas más importantes del día, especialmente en la etapa escolar. Saltarse el desayuno, o que éste sea incompleto, o poco variado puede interferir en los procesos cognitivos y de aprendizaje, además de aumentar el riesgo de sufrir obesidad. La monografía “Prevalencia de la desnutrición pediátrica y uso de suplementos nutricionales a nivel internacional"recoge que el 15,5% de los niños españoles no realiza una primera comida del día completa y simplemente toman leche, agua o zumo. Un desayuno completo y equilibrado debe incluir un lácteo, un cereal y una fruta para aportarle todos los nutrientes necesarios para afrontar el día.


Alimentación saludable. Los menores españoles presentan un consumo insuficiente de verduras, frutas, carnes, pescado o lácteos. Por ello, es importante preparar un menú semanal que incluya todo tipo de alimentos. Se recomienda una alimentación basada enla dieta mediterránea y que no sea monótona, promoviendo el consumo de frutas y verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, pan, arroz, pasta, lácteos, huevos y aceite de oliva. Y limitar el consumo de alimentos procesados o azucarados, como bollería o golosinas y refrescos.


Hidratación. Para afrontar el desgaste intelectual y físico que supone la actividad escolar, deben estar bien hidratados. El agua es vital para su buen rendimiento cerebral y recuperar los líquidos que se gastan al hacer deporte u otras actividades físicas.


Seguir unos horarios regulares. Durante las vacaciones se rompen los horarios y las rutinas del resto del año. Por ello, los primeros días del mes de septiembre conviene empezar a ajustar los horarios del sueño poco a pocopara que el niño se adapte progresivamente al horario escolar. En cuanto a las comidas se recomienda distribuir las ingestas en cinco comidas diarias: desayuno, comida y cena, y dos tentempiés: a media mañana y a media tarde.


Suplementos nutricionales para un aporte extra de energía. Especialmente en el caso de niños poco comedores, con dietas poco variadas o monótonas, o en momentos que se requiere un aporte extra de vitaminas, minerales y energía, puede ser recomendable la toma de un suplemento nutricional, ya que cuentan con una fórmula completa y un perfil nutricional equilibrado recomendado para la población infantil.

Noticias relacionadas

Este 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y, con el lema “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”, este año se desea poner el foco sobre la importancia de un diagnóstico precoz y preciso para todas las personas con esta enfermedad neurológica que, solo en España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a 55.000 personas y cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos.

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, siete millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), el cervical y la cefalea.

Parece que el consumo de vitaminas se ha convertido en un habitual de nuestro día a día. Oímos por todas partes la importancia de tomar suplementos, y no digamos cuando vamos llegando a la menopausia: que si Omega 3, que si Magnesio, Vitamina D, Calcio… Pero ¿en realidad es bueno ingerir tantas vitaminas sin ton ni son?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto