Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Listas negras de objetores

Santiago Chiva (Granada)
Redacción
jueves, 6 de marzo de 2008, 11:38 h (CET)
Bernat Soria, ministro de Sanidad, anuncia que los médicos, enfermeros, etc. que se niegan a practicar abortos se deberán inscribir en un registro. No es de recibo que para ejercer un derecho constitucional -la objeción de conciencia-, tengas que apuntarte en una lista, como si tuvieras una enfermedad de declaración obligatoria.

La excusa aportada –que pueda haber médicos que objetan por la mañana en la sanidad pública y abortan por la tarde, en una clínica privada- se solucionaría con denuncias en casos particulares, si es que se dan. Pero poner la venda antes de la herida al precio de reducir la libertad, lleva a la creación de listas negras y puede acabar en el macartysmo. Cómo si el deber fuera abortar y la objeción la excepción. La realidad es que la inmensa mayoría de los médicos objetan al aborto. Es lógico, basta con ponerse en su piel: a poca gente le es indiferente acabar con una vida humana con sus propias manos.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto