Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Ciencia ficción | Diseñador | Espacios | Cineastas | Películas
Trumbull: un genio de la imaginación creativa que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise

​¿Recuerdas aquella película de los invernaderos?

|

Anoche me enteré que un día antes había faltado Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales y ocasional director de cine. Siempre me gustó su trabajo, habitualmente asociado a John Dyckstra o a su padre, Douglas Trumbull sénior, con el que colaboró en el diseño de efectos especiales de varios clásicos de ciencia ficción que a todos nos suenan. Pero Trumbull junior siempre ha tenido un as en la manga para ganarme: "Silent running" (1972), o Naves misteriosas (o silenciosas, había cierta discusión sobre el tema en mi niñez).


Con esta ópera prima, Trumbull hizo llorar a toda una generación, la mía, de críos que vieron una aventura solitaria y fascinante que no tenía visos de acabar bien, pero de cuyo destino no había forma de apartarse. Muchas imágenes de esta película se han quedado dentro para siempre (es posible que sea una de los filmes de los que más fotógramas puedo evocar a vuelapluma). Es una película hermosa, iniciatica, sugerente, lánguida, de la que se han fusilado después decorados, imágenes, y hasta robots. También es una elección absolutamente personal en el que influye, seguro, la edad a la que la vi. Figurará para siempre en todos los top 10 que me haga en la cabeza.


Y la resolución del misterio es Trumbull, un genio de la economía de recursos, del menos es más, de la imaginación creativa, que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise. Pero se guardó el corazoncito para sí mismo, pues no hay otra forma de crear maravillas que permanezcan incluso después de haberte ido.

​¿Recuerdas aquella película de los invernaderos?

Trumbull: un genio de la imaginación creativa que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise
Ángel Pontones Moreno
viernes, 11 de febrero de 2022, 10:59 h (CET)

Anoche me enteré que un día antes había faltado Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales y ocasional director de cine. Siempre me gustó su trabajo, habitualmente asociado a John Dyckstra o a su padre, Douglas Trumbull sénior, con el que colaboró en el diseño de efectos especiales de varios clásicos de ciencia ficción que a todos nos suenan. Pero Trumbull junior siempre ha tenido un as en la manga para ganarme: "Silent running" (1972), o Naves misteriosas (o silenciosas, había cierta discusión sobre el tema en mi niñez).


Con esta ópera prima, Trumbull hizo llorar a toda una generación, la mía, de críos que vieron una aventura solitaria y fascinante que no tenía visos de acabar bien, pero de cuyo destino no había forma de apartarse. Muchas imágenes de esta película se han quedado dentro para siempre (es posible que sea una de los filmes de los que más fotógramas puedo evocar a vuelapluma). Es una película hermosa, iniciatica, sugerente, lánguida, de la que se han fusilado después decorados, imágenes, y hasta robots. También es una elección absolutamente personal en el que influye, seguro, la edad a la que la vi. Figurará para siempre en todos los top 10 que me haga en la cabeza.


Y la resolución del misterio es Trumbull, un genio de la economía de recursos, del menos es más, de la imaginación creativa, que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise. Pero se guardó el corazoncito para sí mismo, pues no hay otra forma de crear maravillas que permanezcan incluso después de haberte ido.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

El film de Matti Geschonneck retrata la denominada ‘Conferencia de Wannsee’, donde los dirigentes nazis formularon los procedimientos y la geopolítica del genocidio judío. En una casona frente al lago Wannsee fueron convocados el 20 de enero de 1942 todos los jerarcas nazis por Reinhard Heydrich. El objetivo: encontrar "La Solución Final a la Cuestión Judía", es decir, el plan de asesinato de 11 millones de judíos en toda Europa. Lo que se convirtió en el Holocausto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto