Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Obras | Científica | Fotografía | Bellas Artes | Madrid
La muestra incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico, y puede visitarse de forma gratuita del 2 de abril y al 8 de mayo

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid

|

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con 49 fotografías que permitirán observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista en una muestra que podrá ser visitada de forma gratuita desde el 2 de abril y hasta el 8 de mayo.


A1 3183526 1

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2 son algunas de las imágenes de 'Fotciencia18''.


La exposición incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico que han sido realizadas por profesionales o personas aficionadas a la fotografía. Todas ellas estarán acompañadas de un texto en el que su autor o autora describe el fenómeno científico retratado.

Se trata de imágenes seleccionadas en la 18ª edición de 'Fotciencia', una iniciativa que aúna ciencia, arte y participación ciudadana impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) con apoyo de la Fundación Jesús Serra del Grupo Catalana Occidente.


Las imágenes se exhibirán agrupadas en tres áreas: una dedicada a objetos microscópicos (categoría Micro), como las larvas marinas o las partículas metálicas que contaminan el aire de nuestras ciudades, y otra a fenómenos de mayor tamaño (categoría General), como la colada de lava incandescente del volcán de La Palma en su descenso hacia el mar


A ellas se añadirá un área central con las mejores imágenes de las diferentes categorías de 'Fotciencia', entre las que se incluye la modalidad especial ‘La ciencia frente al covid’, que ha reunido fotografías que reflejan la importancia de la investigación científica en la lucha contra la pandemia. Junto a cada imagen habrá un código QR para poder escuchar el texto explicativo que acompañará a cada fotografía.

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid

La muestra incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico, y puede visitarse de forma gratuita del 2 de abril y al 8 de mayo
Redacción
miércoles, 30 de marzo de 2022, 12:56 h (CET)

La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con 49 fotografías que permitirán observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista en una muestra que podrá ser visitada de forma gratuita desde el 2 de abril y hasta el 8 de mayo.


A1 3183526 1

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2 son algunas de las imágenes de 'Fotciencia18''.


La exposición incluye 49 fotografías seleccionadas por su valor científico y artístico que han sido realizadas por profesionales o personas aficionadas a la fotografía. Todas ellas estarán acompañadas de un texto en el que su autor o autora describe el fenómeno científico retratado.

Se trata de imágenes seleccionadas en la 18ª edición de 'Fotciencia', una iniciativa que aúna ciencia, arte y participación ciudadana impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) con apoyo de la Fundación Jesús Serra del Grupo Catalana Occidente.


Las imágenes se exhibirán agrupadas en tres áreas: una dedicada a objetos microscópicos (categoría Micro), como las larvas marinas o las partículas metálicas que contaminan el aire de nuestras ciudades, y otra a fenómenos de mayor tamaño (categoría General), como la colada de lava incandescente del volcán de La Palma en su descenso hacia el mar


A ellas se añadirá un área central con las mejores imágenes de las diferentes categorías de 'Fotciencia', entre las que se incluye la modalidad especial ‘La ciencia frente al covid’, que ha reunido fotografías que reflejan la importancia de la investigación científica en la lucha contra la pandemia. Junto a cada imagen habrá un código QR para poder escuchar el texto explicativo que acompañará a cada fotografía.

Noticias relacionadas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto