Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Galicia | Drones | Programa | Ensayos | Innovación
La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025

Galicia tendrá antes de que acabe el año un laboratorio de ensayos con drones

|

El Polo Aeroespacial de Galicia está desarrollando el Galaxy-Lab, una infraestructura que permitirá realizar ensayos con drones en entornos urbanos y se estima que estará en pleno funcionamiento a finales de este mismo año.


A1 3212206 1

La Xunta de Galicia colabora en esta iniciativa promovida por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), y esta semana el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Empresa e Innovación del Gobierno gallego, Francisco Conde; el delegado de la Xunta en La Coruña y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, visitaron sus instalaciones que se ubican en la Ciudad de las TIC de la capital coruñesa.


El Galaxy-Lab complementará las capacidades del Polo Aeroespacial de Galicia, facilitando a las empresas y centros educativos espacios para realizar ensayos y permitirá probar drones en escenarios urbanos reales, para medir cuestiones como la pérdida de señal GPS o del enlace de comunicaciones, ajustar sistemas de navegación y detección en presencia de edificios u otros obstáculos urbanos y realizar demostraciones.


La Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación, aporta casi 580.000 euros, la mitad de la inversión, para adquirir equipamiento y desarrollar obra civil para poner en marcha el Galaxy-Lab. La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025.


El recinto cuenta con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, y tendrá un vertipuerto para el aterrizaje y despegue vertical de los drones, una jaula con res de seguridad para pruebas de vuelo, un centro de control, un laboratorio electrónico, espacios para montaje y verificación, un taller de mecanizado, una zona de impresión 3D y otra de diseño y desarrollo.

Galicia tendrá antes de que acabe el año un laboratorio de ensayos con drones

La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025
Redacción
sábado, 2 de abril de 2022, 12:54 h (CET)

El Polo Aeroespacial de Galicia está desarrollando el Galaxy-Lab, una infraestructura que permitirá realizar ensayos con drones en entornos urbanos y se estima que estará en pleno funcionamiento a finales de este mismo año.


A1 3212206 1

La Xunta de Galicia colabora en esta iniciativa promovida por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), y esta semana el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Empresa e Innovación del Gobierno gallego, Francisco Conde; el delegado de la Xunta en La Coruña y la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, visitaron sus instalaciones que se ubican en la Ciudad de las TIC de la capital coruñesa.


El Galaxy-Lab complementará las capacidades del Polo Aeroespacial de Galicia, facilitando a las empresas y centros educativos espacios para realizar ensayos y permitirá probar drones en escenarios urbanos reales, para medir cuestiones como la pérdida de señal GPS o del enlace de comunicaciones, ajustar sistemas de navegación y detección en presencia de edificios u otros obstáculos urbanos y realizar demostraciones.


La Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación, aporta casi 580.000 euros, la mitad de la inversión, para adquirir equipamiento y desarrollar obra civil para poner en marcha el Galaxy-Lab. La actuación se enmarca en el Programa de Infraestructuras de la Estrategia Aeroespacial de Galicia 2021-2025.


El recinto cuenta con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, y tendrá un vertipuerto para el aterrizaje y despegue vertical de los drones, una jaula con res de seguridad para pruebas de vuelo, un centro de control, un laboratorio electrónico, espacios para montaje y verificación, un taller de mecanizado, una zona de impresión 3D y otra de diseño y desarrollo.

Noticias relacionadas

Ciudad Real acoge la Champions League de las exhibiciones caninas el 1 y 2 de junio; los dos certámenes organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en el recinto ferial IFEDI reunirán a más 6.000 perros. Asimismo, durante el fin de semana tendrán lugar los últimos pasos antes del reconocimiento a nivel mundial de una nueva raza canina española: el Ratonero Bodeguero Andaluz.

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según un informe. En un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector, el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

Desde las democracias de Europa hasta las naciones en transición de América Latina, pasando por los regímenes autoritarios de Asia, el contexto regional juega un papel decisivo en la actividad de la prensa. Según el último Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, países como Finlandia y Noruega continúan liderando el listado, destacando por una prensa libre, mientras que naciones como Eritrea y Corea del Norte ocupan los últimos lugares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto