Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Amazónicos

Isaac Bigio
Isaac Bigio
domingo, 24 de agosto de 2008, 15:20 h (CET)
La Amazonía tiene un tamaño similar al de la Unión Europea. A pesar de su gran riqueza, allí nunca ha estado el centro de ningún virreinato o república. Esta cuenca ha quedado repartida entre distintos Estados cuyas capitales, gobernantes y el grueso de sus habitantes están más cerca de los océanos que del gran río.

Sin embargo, el número de habitantes y el rol político de la Amazonía hispana ha ido creciendo. En Perú y Colombia han sido pilares de los principales poderes armados no-oficiales (subversión comunista y narcotráfico). Lucio Gutiérrez del Ecuador y Belaunde del Perú allí tuvieron sus mejores votaciones. Las protestas en la selva peruana lograron antes crear el último departamento (Ucayali) y hoy buscan socavar al actual modelo económico.

En el país donde la Amazonía viene ampliando más su impacto es Bolivia (la única nación de dicha cuenca sin salida al mar). Santa Cruz se ha convertido en el epicentro del mayor movimiento autonomista anti-izquierdista en Sudamérica y podría transformarse en la primera república amazónica.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto