Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

¿En qué nos estamos convirtiendo?

Mario López
Mario López
lunes, 25 de agosto de 2008, 21:52 h (CET)
Hacen con nosotros lo que quieren. En los últimos veinte años nos han reducido nuestro poder adquisitivo a la vigésima parte y ellos se lo han multiplicado por mil.

Nos contratan y nos despiden a su mejor conveniencia. Nos venden casas que no podemos pagar, concediéndonos créditos que luego nos obligan a liquidar con intereses pavorosos. Nos retienen nuestro dinero aplicándonos unas comisiones insultantes. Nos invaden nuestras mentes con un descontrolado chorreo publicitario para obligarnos a consumir hasta exprimirnos los tuétanos. Nos multan sistemáticamente por cualquier cosa. Nos fríen a impuestos, mientras ellos eximen a sus patrimonios de pagar tributo alguno. Nos llevan a guerras a las que no van sus hijos. Nos venden viajes a paraísos inexistentes que la mitad de las veces se quedan en los aeropuertos. Por fin, nos hacen volar por los aires en un avión del que se dio parte por una avería en el motor ¿En qué nos hemos convertido? ¿Qué pesadilla de sociedad es esta en la que estamos muriendo cada día un poco más miserablemente? ¿Somos acaso tan sólo abono en el jardín de los dioses?

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto