Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Política

España

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 25 de octubre de 2015, 10:09 h (CET)
El caso catalán ha puesto muy nerviosos a los poderes y éstos se han lanzado a la defensa de la “unidad,”. Dan por hecho un consenso de los españoles sobre el término “patria”. Hay demasiadas Españas como para saltarnos este escollo, pero las “grandes pantallas” lo hacen sin pudor.

En Lille usan el término castellano para indicar que una carne es de pésima calidad y en Búfalo me preguntaban sobre el goce de los españoles en tocar culos. Cada loco con sus temas; Flandes formó parte del imperio español y Sofía Loren vive en USA. Yo no tengo nada que ver con esas Españas, pero tengo un pasaporte y supongo, mi derecho a opinar.

En el mismo Lille, en el 65, encontré una excelente acogida por aquellos que se sentían avergonzados del Pacto de Múnich, que permitía a los Estados “demócratas” europeos, quedarse con los brazos cruzados mientras Hitler y Mussolini intervenían en la Guerra Civil Española. Y Hemingway era estadunidense.

Hay muchas Españas; la del imperio en el que no se ponía el sol, que ha dejado en las mentes de los flamencos el mal rollo que expresa su significado de “carne” o en las de los españoles, La Celestina o la picaresca, que reflejan la miseria. Están, asimismo la que fue víctima del Pacto de Múnich, la del rey Pelayo y la de los recortes.

Me parece ilustrativo el escenario que se ha montado en la entrega de los premios Princesa de Asturias: ha habido posiciones y manifestaciones a favor y en contra del acto, digamos que son muestras de divergencias en el concepto de España. En su discurso, el rey ha proclamado la excelencia de la iniciativa y prevenido contra las tentaciones de ruptura de la unidad de la Patria, al grito: “Que nadie levante muros con los sentimientos”. No parece coherente que el jefe del Estado ignore, en su discurso, la posición del Ayuntamiento de Oviedo, su anfitrión, ante los premios Princesa de Asturias; el tripartito que lo gobierna se ha desquebrajado en posicionamientos ante el evento: lo acoge el alcalde (PSOE) y se manifiestan en contra Somos e IU.

Hay una España de Su Majestad, pero un jefe del Estado no puede ignorar las Españas de los ciudadanos que representa.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto