Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyes | Aborto | Menstruación | Injusticia
Escribir leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de injusticias sociales

El aborto, el proceso menstrual... las incoherencias

|

Ayer insistía en un criterio, creo universal: LA VIDA es el ÚNICO CONCEPTO ESENCIAL y COMÚN. Los movimientos sociales, motores avanzados de la humanidad, siempre han tenido como meta alcanzar el RESPETO UNIVERSAL A LA VIDA. Hoy, salvo en países dirigidos, mejor sería decir dominados, por ideologías fundamentalistas, la PENA DE MUERTE va siendo excluida.


Sin embargo, las sociedades mediatizadas por los “grupos de presión o lobbies”, manejan el concepto “VIDA” en base a principios interesados, poniendo “inicios”, “puertas” y “fin” al devenir del único concepto por todos admitidos: la INDIVIDUALIDAD de la VIDA.


Leyes, como la del ABORTO, fumigan de “desigualdades” y de “incoherencias” a la sociedad, patrimonio de todos:


La primera “incoherencia” es querer cuadrar por “h”, el aborto libre, frente a la “minoría” de edad, frente a las limitaciones civiles por dicha minoría y frente a la inmadurez propia y lógica de la adolescencia.

La segunda “incoherencia”, es saltarse el derecho de los padres a una educación personalizada de los hijos, en la que, para su eficacia, es “necesaria” la autoridad de los padres.

La tercera “incoherencia”, es anular derechos de los padres pero cargarles de las posibles responsabilidades derivadas de acciones en las que ellos están limitados.

La cuarta “incoherencia”, es la derivada de la falta de preparación individualizada de las personas, “menores de edad” y que, sin embargo, va acompañada de exigencias sociales: familiares y sanitarias.


Tras las INCOHERENCIAS, aparecen los “agravios comparativos” o las “desigualdades no justificadas” o las “actuaciones sanitarias preferentes, porque SÍ”:


Una.- ¿Quién controlará las listas de espera?

Dos.- ¿Quién analizará el concepto “preferente”?

Tres.- ¿Quiénes decidirá el organigrama abortista frente a los derechos de atención sanitaria por otros conceptos?

Cuarta.- Los médicos de Atención Primaria ¿son los profesionales adecuados para diagnosticar situaciones “menstruales”anormales?

Se entiende que es la GINECOLOGÍA la especialidad que abarca el estudio de todas las formas de alteraciones de flujo o menstruales.

Quinta.- ¿Quién confeccionará las listas del especialista, el proceso de atención y baja laboral?

Una situación de indefinición responsable se derivará del cuadrante de las listas de atención primaria o especializada: ¿Primero el problema menstrual o el problema tumoral?... Las posibles consecuencias negativas ¿quién las asumirá?


Escribir Leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de INJUSTICIAS SOCIALES, en muchos casos CONTRA NATURA.


Termino:

“¡Mamá!, siento que quizás no te conozca… Siento que sufras por mí…”

“¡Siempre te querré, Mamá!”

El aborto, el proceso menstrual... las incoherencias

Escribir leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de injusticias sociales
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 18 de mayo de 2022, 09:51 h (CET)

Ayer insistía en un criterio, creo universal: LA VIDA es el ÚNICO CONCEPTO ESENCIAL y COMÚN. Los movimientos sociales, motores avanzados de la humanidad, siempre han tenido como meta alcanzar el RESPETO UNIVERSAL A LA VIDA. Hoy, salvo en países dirigidos, mejor sería decir dominados, por ideologías fundamentalistas, la PENA DE MUERTE va siendo excluida.


Sin embargo, las sociedades mediatizadas por los “grupos de presión o lobbies”, manejan el concepto “VIDA” en base a principios interesados, poniendo “inicios”, “puertas” y “fin” al devenir del único concepto por todos admitidos: la INDIVIDUALIDAD de la VIDA.


Leyes, como la del ABORTO, fumigan de “desigualdades” y de “incoherencias” a la sociedad, patrimonio de todos:


La primera “incoherencia” es querer cuadrar por “h”, el aborto libre, frente a la “minoría” de edad, frente a las limitaciones civiles por dicha minoría y frente a la inmadurez propia y lógica de la adolescencia.

La segunda “incoherencia”, es saltarse el derecho de los padres a una educación personalizada de los hijos, en la que, para su eficacia, es “necesaria” la autoridad de los padres.

La tercera “incoherencia”, es anular derechos de los padres pero cargarles de las posibles responsabilidades derivadas de acciones en las que ellos están limitados.

La cuarta “incoherencia”, es la derivada de la falta de preparación individualizada de las personas, “menores de edad” y que, sin embargo, va acompañada de exigencias sociales: familiares y sanitarias.


Tras las INCOHERENCIAS, aparecen los “agravios comparativos” o las “desigualdades no justificadas” o las “actuaciones sanitarias preferentes, porque SÍ”:


Una.- ¿Quién controlará las listas de espera?

Dos.- ¿Quién analizará el concepto “preferente”?

Tres.- ¿Quiénes decidirá el organigrama abortista frente a los derechos de atención sanitaria por otros conceptos?

Cuarta.- Los médicos de Atención Primaria ¿son los profesionales adecuados para diagnosticar situaciones “menstruales”anormales?

Se entiende que es la GINECOLOGÍA la especialidad que abarca el estudio de todas las formas de alteraciones de flujo o menstruales.

Quinta.- ¿Quién confeccionará las listas del especialista, el proceso de atención y baja laboral?

Una situación de indefinición responsable se derivará del cuadrante de las listas de atención primaria o especializada: ¿Primero el problema menstrual o el problema tumoral?... Las posibles consecuencias negativas ¿quién las asumirá?


Escribir Leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de INJUSTICIAS SOCIALES, en muchos casos CONTRA NATURA.


Termino:

“¡Mamá!, siento que quizás no te conozca… Siento que sufras por mí…”

“¡Siempre te querré, Mamá!”

Noticias relacionadas

Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó este martes una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Nada menos que con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de entretenimiento anacrónico con animales, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.

Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad.

Hace unos días que fuimos convocados por la poeta y escritora Charo Bernal. Ella indaga y ofrece actos literarios nada convencionales, los impregna de una naturalidad y elegancia óptima a la vez que le gusta indagar también en algunos autores, tanto nuevos como consolidados. En su penúltimo acto poético dedicado a los poetas manchegos se rodeó de un rapsoda de excepción, Javier Naharro, poseedor de una voz excepcional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto