Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | CUENTO | relato breve | Amor | Pareja
Relato breve

Sabían su propio cuento

|

Mientras Roger se afligía entre sus pensamientos, pero le daba gracias a la vida, aunque fuesen lóbregos. Ana su esposa ese día regresó a la casa ansiosa por contarle, una mala noticia. En ese momento pese a todos los desplantes que le prodigaba, ella tuvo la necesidad de sentirse contenida por Roger. Y él la escuchó con atención, le tomó las manos y la acompañó en el periplo; a las visitas médicas, durante la internación y también después, cuando estuvieron nuevamente en la casa, con las sondas como colgajos o extensiones de su cuerpo, y él, solicitó a sus reclamos, le servía el té azucarado. y le alcanzaba el pañuelo perfumado con unas gotitas de colonia para que se refrescase.


Roger cumplía, con todo aquello que, a Ana la hacía sentir bien. Hasta aquel día en que su alma, ya yerma, dictó a sus labios la frase final… “¿Sabes qué? Pareces un pulpo desordenado, pero yo te voy a ayudar…, y sin decir más, estiró su brazo derecho, la mano abierta, temblorosa y desafiante. De un modo distinto al de ella, sumisa y obediente ante las reglas del aburrimiento de aquel “amor” manual mental.


En otras ocasiones, él la despertaba a la mitad de la noche con un beso en la nuca y ella, la mayoría de las veces, lo alejaba con la mano, a la vez que se acomodaba boca arriba. Y entonces él también se acomodaba, y le daba la espalda. Y a la mañana siguiente, se despedía con un beso y un “Te llamo luego, amor”


Ahora su vida–la de ambos- transcurría rutinaria y sin excitaciones, sin sorpresas, con caricias descuidadas o sin ellas. Entre apuros, corridas y ocupaciones, nunca hubo amor sincero, todo parecía, pero nunca existió, por eso se esfumó, ella vivía como si no se hubiese enterado de que esas caricias no existieron, lo que sucedía era que Ana tenía “otros amoríos” que no le permitían atender su hogar y por eso vino la separación, lo cual fue lo mejor. Ninguno de los dos reclamó nada, porque cada quien sabía su propio cuento, y cuento acabado.

Sabían su propio cuento

Relato breve
Bayardo Quinto Núñez
miércoles, 18 de mayo de 2022, 11:24 h (CET)

Mientras Roger se afligía entre sus pensamientos, pero le daba gracias a la vida, aunque fuesen lóbregos. Ana su esposa ese día regresó a la casa ansiosa por contarle, una mala noticia. En ese momento pese a todos los desplantes que le prodigaba, ella tuvo la necesidad de sentirse contenida por Roger. Y él la escuchó con atención, le tomó las manos y la acompañó en el periplo; a las visitas médicas, durante la internación y también después, cuando estuvieron nuevamente en la casa, con las sondas como colgajos o extensiones de su cuerpo, y él, solicitó a sus reclamos, le servía el té azucarado. y le alcanzaba el pañuelo perfumado con unas gotitas de colonia para que se refrescase.


Roger cumplía, con todo aquello que, a Ana la hacía sentir bien. Hasta aquel día en que su alma, ya yerma, dictó a sus labios la frase final… “¿Sabes qué? Pareces un pulpo desordenado, pero yo te voy a ayudar…, y sin decir más, estiró su brazo derecho, la mano abierta, temblorosa y desafiante. De un modo distinto al de ella, sumisa y obediente ante las reglas del aburrimiento de aquel “amor” manual mental.


En otras ocasiones, él la despertaba a la mitad de la noche con un beso en la nuca y ella, la mayoría de las veces, lo alejaba con la mano, a la vez que se acomodaba boca arriba. Y entonces él también se acomodaba, y le daba la espalda. Y a la mañana siguiente, se despedía con un beso y un “Te llamo luego, amor”


Ahora su vida–la de ambos- transcurría rutinaria y sin excitaciones, sin sorpresas, con caricias descuidadas o sin ellas. Entre apuros, corridas y ocupaciones, nunca hubo amor sincero, todo parecía, pero nunca existió, por eso se esfumó, ella vivía como si no se hubiese enterado de que esas caricias no existieron, lo que sucedía era que Ana tenía “otros amoríos” que no le permitían atender su hogar y por eso vino la separación, lo cual fue lo mejor. Ninguno de los dos reclamó nada, porque cada quien sabía su propio cuento, y cuento acabado.

Noticias relacionadas

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto