Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Formación | Enseñanza | Educación | UNIVERSIDADES | Escuelas
Las escuelas de artes y oficios eran consideradas como un ascenso y las universidades laborales la meta ansiada por todo profesional

​Formación dual, falso invento progresista

|

A muchos de nosotros nos tocó vivir una época en la que las “realidades sociales diarias”, se iban mejorando a base de entender bien el dicho “a Dios rogando y con el mazo dando”. Fueron los años de la posguerra. La palabra “aprendiz”, nunca fue ofensiva sino el primer eslabón de cualquier profesión. Las “escuelas de artes y oficios” eran consideradas como un ascenso y las “Universidades Laborales” la meta ansiada por todo profesional que quisiera ser considerado como “cualificado y con nota”


Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas en 1868.  Más tarde, ya entrado el siglo XX, llegaron las academias que ofrecían otro tipo de formación, como taquimecanografía, idiomas, secretariado u oposiciones. Posteriormente la Formación Profesional (FP) y su difuminación en “Centros de Formación Profesional (CFP)se ofrecían como “Centros Educativos laborales” para trabajos de trabajo de corto plazo y dinámica.


Primer paso para las Universidades Laborfales:  “Orden conjunta de los Ministerios de Educación Nacional y de Trabajo de 12 de julio de 1956, ; Estatuto Provisional de las Universidades Laborales.


UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN

UNIVERSIDAD LABORAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA

UNIVERSIDAD LABORAL DE TARRAGONA

UNIVERSIDAD LABORAL DE ZAMORA


1975) Universidad Laboral de Albacete.

(1966) Universidad Laboral de Alcalá de Henares

(1974) Universidad Laboral de Almería.

(1967) Universidad Laboral de Cáceres.

(1969) Universidad Laboral de Cheste (Valencia)

(1968) Universidad Laboral de Éibar (Guipúzcoa)


El Estado y las empresas privadasdesarrollan un papel muy activo en la formación de obreros, con un doble objetivo:

  • Fortalecer la estructura productiva del País.
  • Establecer un sistema de cooperación obligatoria de la Industria y el Estado para la formación profesional industrial obligatoria.


Año 2022, borrada la memoria histórica, nos queremos proclamar INVENTORES de la ENSEÑANZA DUAL, cuando deberíamos, por honradez, reconocer la DEFENESTRACIÓN DE DICHA ENSEÑANZA por los distintos Gobiernos que nos han precedido. INVENCIONES, ninguna… RECONQUISTAR…, si se puede pagar el coste..., y ¡GRACIAS!


Abril, Mayo, Junio…, lucha frenética para ADAPTAR MÓDULOS ESCOLARES, PREPARAR PROFESORES EN LAS MÚLTIPLES MATERIAS y CONSENSUAR CON EMPRESAS COLABORADORAS.

Llegaremos, si el SENTIDO COMÚN PREVALECE A LAS IDEOLOGÍAS GUSANERAS, destrozadoras de todo lo que nace, crece, trabaja y lucha por la justicia.

​Formación dual, falso invento progresista

Las escuelas de artes y oficios eran consideradas como un ascenso y las universidades laborales la meta ansiada por todo profesional
Ángel Alonso Pachón
lunes, 6 de junio de 2022, 11:01 h (CET)

A muchos de nosotros nos tocó vivir una época en la que las “realidades sociales diarias”, se iban mejorando a base de entender bien el dicho “a Dios rogando y con el mazo dando”. Fueron los años de la posguerra. La palabra “aprendiz”, nunca fue ofensiva sino el primer eslabón de cualquier profesión. Las “escuelas de artes y oficios” eran consideradas como un ascenso y las “Universidades Laborales” la meta ansiada por todo profesional que quisiera ser considerado como “cualificado y con nota”


Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas en 1868.  Más tarde, ya entrado el siglo XX, llegaron las academias que ofrecían otro tipo de formación, como taquimecanografía, idiomas, secretariado u oposiciones. Posteriormente la Formación Profesional (FP) y su difuminación en “Centros de Formación Profesional (CFP)se ofrecían como “Centros Educativos laborales” para trabajos de trabajo de corto plazo y dinámica.


Primer paso para las Universidades Laborfales:  “Orden conjunta de los Ministerios de Educación Nacional y de Trabajo de 12 de julio de 1956, ; Estatuto Provisional de las Universidades Laborales.


UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN

UNIVERSIDAD LABORAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA

UNIVERSIDAD LABORAL DE TARRAGONA

UNIVERSIDAD LABORAL DE ZAMORA


1975) Universidad Laboral de Albacete.

(1966) Universidad Laboral de Alcalá de Henares

(1974) Universidad Laboral de Almería.

(1967) Universidad Laboral de Cáceres.

(1969) Universidad Laboral de Cheste (Valencia)

(1968) Universidad Laboral de Éibar (Guipúzcoa)


El Estado y las empresas privadasdesarrollan un papel muy activo en la formación de obreros, con un doble objetivo:

  • Fortalecer la estructura productiva del País.
  • Establecer un sistema de cooperación obligatoria de la Industria y el Estado para la formación profesional industrial obligatoria.


Año 2022, borrada la memoria histórica, nos queremos proclamar INVENTORES de la ENSEÑANZA DUAL, cuando deberíamos, por honradez, reconocer la DEFENESTRACIÓN DE DICHA ENSEÑANZA por los distintos Gobiernos que nos han precedido. INVENCIONES, ninguna… RECONQUISTAR…, si se puede pagar el coste..., y ¡GRACIAS!


Abril, Mayo, Junio…, lucha frenética para ADAPTAR MÓDULOS ESCOLARES, PREPARAR PROFESORES EN LAS MÚLTIPLES MATERIAS y CONSENSUAR CON EMPRESAS COLABORADORAS.

Llegaremos, si el SENTIDO COMÚN PREVALECE A LAS IDEOLOGÍAS GUSANERAS, destrozadoras de todo lo que nace, crece, trabaja y lucha por la justicia.

Noticias relacionadas

El antropólogo George Bateson acuñó el término" esquizogénesis complementaria", una teoría que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios".

El humor en cualquiera de sus expresiones como lenguaje inteligente, y en tanto que valor comunicativo clave para subvertir aquellos contenidos deificados por los diversos poderes, se cristaliza en un dechado de optimismo colectivo cuando se rebela contra el miedo, y entra en espacios mentales embargados todavía presentes, comprometiendo la acriticidad de una sociedad condicionada de antemano por décadas sin libertad y en constante apercibimiento del castigo.

Esta frase la encontramos en el “De Amicitia” (Sobre la Amistad), escrito por Marco Tulio Cicerón, y con ella quiere decir que “los iguales con mucha facilidad de unen a sus iguales”. En Español tenemos un refrán casi idéntico que es “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto