Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cortometraje | Academia de Cine | Aldeas Infantiles SOS | Prejuicios | Empatía
El cine como herramienta de sensibilización social

Se presenta en la Academia de Cine el cortometraje social “Resiliente”, apoyado por Aldeas Infantiles SOS

|

“Una historia que busca conmover al espectador para transformar su mirada y cambiar sus prejuicios por empatía“, así define la directora y actriz Tania Gongar el cortometraje social “Resiliente“, producido con el apoyo y participación de Aldeas Infantiles SOS.


CARTEL RESILIENTE


La trama de “Resiliente“ transcurre en la España de 1989 y narra la historia de Jéssica, una niña de siete años que sueña con bailar. La pequeña es el centro de atención de sus padres, enfermos de VIH, que refuerzan su autoestima con cariño y valores. Jéssica es la mejor bailarina de su clase, pero no contar con el traje que necesita para participar en el festival navideño la colocará en el centro de mira de padres y profesores y la convertirá en objeto de rechazo por parte de sus compañeras.


Este cortometraje de autoficción, que se enmarca en el género del drama social, invita a reflexionar, a través de los ojos infantiles de Jéssica, sobre la forma en que los niños y niñas perciben las desigualdades y la estigmatización social de la pobreza y la enfermedad.


A través de su participación en la producción de este proyecto, Aldeas Infantiles SOS desea visibilizar las consecuencias que puede tener para niños y niñas la vulneración de derechos fundamentales como contar con el acceso a una vivienda digna, recibir una educación en igualdad, contar con apoyo médico de calidad o crecer en familia.


“Este cortometraje reflejala importancia vital de que cada niño y niña cuente con un entorno familiar cálido que le permita vivir una infancia feliz y convertirse en una persona adulta autónoma, responsable e integrada en la sociedad“, afirman desde la organización, quien también considera que “llevar a cabo una labor preventiva que ofrezca apoyo y fortalecimiento a las familias en riesgo es uno de los pilares fundamentales para evitar que padres e hijos tengan que separarse“.


Actualmente, “Resiliente“ se encuentra en fase de promoción y proyección en festivales y ya ha resultado finalista del 22º Festival Internacional de Cine de Lanzarote, un certamen calificador para los Premios Goya 2022. Además, el corto cuenta con una continuación en formato largometraje que recientemente ha sido seleccionada para participar en la primera edición del Campus de Verano Academia de Cine, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.


“Resiliente“ no es la primera incursión de Tania Gongar en el género del drama social ya que la directora también cuenta con los cortometrajes ‘‘Al Margen“ y “Cartablanca“ que, junto a ‘‘Resiliente‘‘, forman una trilogía con la que la autora busca visibilizar la realidad que viven las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


El cine como herramienta de sensibilización social


Para Aldeas Infantiles SOS “el cine es una herramienta más para informar y concienciar a la sociedad sobre la situación de la infancia en riesgo dado el potente factor emocional que conllevan sus historias“.En este sentido, la organización de atención directa a la infancia se adentró por primera vez en el mundo del cortometraje en 2012, cuando la cineasta IciarBollain rodó “1, 2, 3… CASA”, un documental que narra, en boca de sus protagonistas, la experiencia de crecer en una Aldea Infantil SOS.


A este proyecto le siguieron otros como el concurso de guion de cortometrajes “Yo también cuento”. En el marco de esta iniciativa, se produjeron los cortos “Pez”, “Princesa de hielo” y “Vuelta al mundo”, con la colaboración de profesionales del sector como el productor y director Daniel Écija, la directora y actriz Leticia Dolera, o los actores Juana Acosta y Sergio Peris-Mencheta.

Se presenta en la Academia de Cine el cortometraje social “Resiliente”, apoyado por Aldeas Infantiles SOS

El cine como herramienta de sensibilización social
Redacción
sábado, 11 de junio de 2022, 18:04 h (CET)

“Una historia que busca conmover al espectador para transformar su mirada y cambiar sus prejuicios por empatía“, así define la directora y actriz Tania Gongar el cortometraje social “Resiliente“, producido con el apoyo y participación de Aldeas Infantiles SOS.


CARTEL RESILIENTE


La trama de “Resiliente“ transcurre en la España de 1989 y narra la historia de Jéssica, una niña de siete años que sueña con bailar. La pequeña es el centro de atención de sus padres, enfermos de VIH, que refuerzan su autoestima con cariño y valores. Jéssica es la mejor bailarina de su clase, pero no contar con el traje que necesita para participar en el festival navideño la colocará en el centro de mira de padres y profesores y la convertirá en objeto de rechazo por parte de sus compañeras.


Este cortometraje de autoficción, que se enmarca en el género del drama social, invita a reflexionar, a través de los ojos infantiles de Jéssica, sobre la forma en que los niños y niñas perciben las desigualdades y la estigmatización social de la pobreza y la enfermedad.


A través de su participación en la producción de este proyecto, Aldeas Infantiles SOS desea visibilizar las consecuencias que puede tener para niños y niñas la vulneración de derechos fundamentales como contar con el acceso a una vivienda digna, recibir una educación en igualdad, contar con apoyo médico de calidad o crecer en familia.


“Este cortometraje reflejala importancia vital de que cada niño y niña cuente con un entorno familiar cálido que le permita vivir una infancia feliz y convertirse en una persona adulta autónoma, responsable e integrada en la sociedad“, afirman desde la organización, quien también considera que “llevar a cabo una labor preventiva que ofrezca apoyo y fortalecimiento a las familias en riesgo es uno de los pilares fundamentales para evitar que padres e hijos tengan que separarse“.


Actualmente, “Resiliente“ se encuentra en fase de promoción y proyección en festivales y ya ha resultado finalista del 22º Festival Internacional de Cine de Lanzarote, un certamen calificador para los Premios Goya 2022. Además, el corto cuenta con una continuación en formato largometraje que recientemente ha sido seleccionada para participar en la primera edición del Campus de Verano Academia de Cine, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.


“Resiliente“ no es la primera incursión de Tania Gongar en el género del drama social ya que la directora también cuenta con los cortometrajes ‘‘Al Margen“ y “Cartablanca“ que, junto a ‘‘Resiliente‘‘, forman una trilogía con la que la autora busca visibilizar la realidad que viven las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


El cine como herramienta de sensibilización social


Para Aldeas Infantiles SOS “el cine es una herramienta más para informar y concienciar a la sociedad sobre la situación de la infancia en riesgo dado el potente factor emocional que conllevan sus historias“.En este sentido, la organización de atención directa a la infancia se adentró por primera vez en el mundo del cortometraje en 2012, cuando la cineasta IciarBollain rodó “1, 2, 3… CASA”, un documental que narra, en boca de sus protagonistas, la experiencia de crecer en una Aldea Infantil SOS.


A este proyecto le siguieron otros como el concurso de guion de cortometrajes “Yo también cuento”. En el marco de esta iniciativa, se produjeron los cortos “Pez”, “Princesa de hielo” y “Vuelta al mundo”, con la colaboración de profesionales del sector como el productor y director Daniel Écija, la directora y actriz Leticia Dolera, o los actores Juana Acosta y Sergio Peris-Mencheta.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo viernes 7 de junio "Sisi y yo", segundo largometraje de la directora alemana Frauke Fisterwarder y una nueva aproximación desde el cine a la figura de la emperatriz Isabel de Baviera. Romy Schneider popularizó el personaje en la gran pantalla en los años 50 y más recientemente hemos visto a Vicky Krieps encarnarla en "La emperatriz rebelde", de Marie Kreutzer.

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto