Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Yihadismo

Mohamed VI clave para Europa ante reto yihadista

Tras ser aclamado como nuevo héroe de Paris, el rey de Marruecos se consolida en el resto de Europa como el hombre clave para enfrentar la amenaza yihadista
Luis Agüero Wagner
martes, 24 de noviembre de 2015, 23:50 h (CET)
El Gobierno de Bélgica ha solicitado a Marruecos una colaboración "estrecha y avanzada" en materia de inteligencia y de seguridad tras los recientes atentados de París, informó hoy el Ministerio marroquí del Interior en un comunicado.

El comunicado del Ministerio del Interior informa que se hizo la petición durante una conversación telefónica entre el rey Felipe de Bélgica y el Rey Mohammed VI.

Se informa de una solicitud para una colaboración estrecha y sostenida de inteligencia y seguridad belga-marroquí luego que Mohamed VI haya sido aclamado como baluarte en la lucha contra el yihadismo en Paris, por el mismo Francois Hollande.

La solicitud derivó de una conversación telefónica entre el rey Felipe de Bélgica y Mohamed VI de Marruecos, en la que el monarca belga pidió la colaboración de los servicios de inteligencia y de seguridad de Marruecos "tras los últimos atentados de París y sus ramificaciones en Bélgica y en otros países europeos".

Tras el pedido, el ministro de Interior marroquí se reunió con el viceprimer ministro y el ministro de Interior de Bélgica para poner en marcha de forma "concreta e inmediata" esta colaboración que busca ser similar a la existente con Francia, subrayó el comunicado del Ministerio de Interior de Marruecos.

Toda Europa consagró la eficacia de la inteligencia marroquí luego de saberse que la localización del autor intelectual de los atentados en Paris, Abdelhamid Abaoud, fue proporcionada por los servicios de espionaje de Mohamed VI. Esta información permitió localizar y abatir al terrorista en un apartamento de Saint Denis.

Tras esa demostración de eficacia, los responsables de seguridad y de contraespionaje marroquíes ahora se reúnen con sus homólogos belgas sobre el mismo objetivo.

También fueron los organismos de seguridad de Marruecos quienes identificaron a Salah Abdeslam, el yihadista que cruzó la frontera con Bélgica el mismo día de los actos terroristas que conmocionaron al mundo. En base a esta información, las autoridades belgas mantienen el máximo nivel de alerta en Bruselas, mientras se intenta localizar a Abdeslam.

El coordinador antiterrorista de la Unión Europea, Gilles de Kerchove, destacó por su parte la ayuda "valiosa" de Marruecos en la operación policial en la localidad francesa de Saint Denis.

Tras estos sucesos, Mohamed VI aparece ante Europa como el hombre clave para enfrentar al reto yihadista. Marruecos se ha tornado tras estos hechos en un aliado imprescindible para Europa, obligando una nueva lectura del problema del Sáhara Occidental.

La misma ONU ha señalado en un informe que el desencanto de los jóvenes saharauis podría derivar en un vuelco hacia el yihadismo de un importante segmento de la población abandonada por sus líderes y patrocinadores en campamentos miserables.

Precisamente en ese territorio disputado por la banda separatista Frente Polisario, Mohamed VI fue aclamado por una multitud a principios de noviembre.

En el 40 Aniversario de la Marcha Verde, ante una multitud saharaui que lo ovacionaba, el rey Mohamed Vi responsabilizó al gobierno argelino del estado de “pobreza, desolación y privaciones” en que se encuentran los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf. Marruecos ofrece un generoso plan de autonomía, la reunificación con un estado fuerte y millones de euros para impulsar el desarrollo del Sáhara Occidental.

Sin embargo, los vilmente enriquecidos cabecillas del Polisario prefieren seguir lucrando con la ayuda internacional. “La Historia juzgará a los que han reducido a los hijos dignos y libres del Sáhara a mendigos de la ayuda humanitaria”, sentenció el rey Mohamed VI en su discurso.

Todo parece indicar que la suerte del Sáhara Occidental está echada a los ojos de Europa. Entre un aliado clave para contener al yihadismo y un grupo violentista que enriquece a delegados parásitos en todo el mundo, no hay mucho que pensar para una elección correcta.

Noticias relacionadas

El final del año 2024 y el comienzo del 2025 han sido bastante particulares: la estable democracia coreana queda perpleja ante el comportamiento del presidente Yoon Suk-yeol, Rumanía se topa nuevamente con su encrucijada, y tanto Alemania como Francia atraviesan unas inéditas crisis políticas.

Etiquetar a Trump y a buena parte de su equipo - Vance, Bannon, Navarro, Miran - de socialistas puede parecer sorprendente pero no faltan opiniones y argumentos que refuerzan esta idea. Si todos sabemos que son de derechas, conservadores y tanto o más tradicionalistas que el mismísimo Reagan, ¿de dónde sale lo de 'socialistas'?

Aunque en teoría de dios nada se puede decir porque es inefable, de dios se ha dicho todo. ¿A qué dios nos referimos en concreto? A todos en general y a ninguno en particular, ya que todos son creaciones del ser humano basadas en la fe, que no admite prueba alguna de su existencia material.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto