Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Museo | Bellas Artes | Cordoba | Talleres | Infantil
Si tienes entre 6 y 12 años puedes elegir entre los distintos talleres que se ofrecen y realizar tu reserva

Veraneo en el Museo. Talleres de verano en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

|

Verano2022 BBAA


El Museo de Bellas Artes de Córdoba organiza actividades didácticas para público infantil en el mes de julio, aprovechando el período vacacional. Veraneo en el Museo ofrece una variada oferta de talleres de verano que abordan diferentes temáticas relacionadas con las colecciones museográficas, el edificio del museo o la historia del arte en general. Los talleres son:


Cuadro para llevar


6 y 22 de julio, 11:00 h

Taller que permitirá a los asistentes diseñar cuadros de época con materiales contemporáneos. Las formas pueden crearse mediante dibujo o a través de colores. En este taller, usando hamma beads realizaremos un cuadro característico de la pintura cordobesa que los asistentes se llevarán a casa.



Fotografiando cuadros


9 y 23 de julio, 11:00 h.

Con una cámara de fotos de madera en la mano con la imagen de algunos cuadros del museo, iniciamos una visita con el público infantil para que reconozcan el cuadro al que pertenecen las imágenes y escriban el título, autor y época del mismo. Les contaremos algo característico del autor, el tema del cuadro, la técnica o la época. Una manera interactiva de conocer el museo. Al finalizar, se llevarán un portafotos en madera con el cuadro que más les haya gustado de la visita.



Detalles del arte


8 y 13 de julio, 11:00 h.

La colección del Museo Bellas Artes alberga una gran variedad pictórica que a su vez contiene elementos curiosos que en sí mismos se pueden considerar obras de arte. En este taller invitaremos a los asistentes a pintar sobre discos de polímero algún detalle de cuadros del museo que luego esmaltaremos y dispondremos un imán, de modo que se crearán “recuerdos” personalizados del museo.



Texturas


15 y 20 de julio, 11:00 h.

La pintura del barroco, reproducía bordados, encajes, texturas textiles a cada cual más sobrecargados y complejos. Pero igualmente, a lo largo del tiempo la pintura ha buscado formar por sí misma texturas y volúmenes que motiven al espectador. En este taller los asistentes aplicaran, sobre una superficie texturizada, diversos tintes y pinturas para resaltar los elementos en relieve y crear su propia composición.


Si tienes entre 6 y 12 años puedes elegir entre los distintos talleres que se ofrecen y realizar tu reserva en: www.conocetupatrimonio.com

Veraneo en el Museo. Talleres de verano en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

Si tienes entre 6 y 12 años puedes elegir entre los distintos talleres que se ofrecen y realizar tu reserva
Redacción
miércoles, 29 de junio de 2022, 12:08 h (CET)

Verano2022 BBAA


El Museo de Bellas Artes de Córdoba organiza actividades didácticas para público infantil en el mes de julio, aprovechando el período vacacional. Veraneo en el Museo ofrece una variada oferta de talleres de verano que abordan diferentes temáticas relacionadas con las colecciones museográficas, el edificio del museo o la historia del arte en general. Los talleres son:


Cuadro para llevar


6 y 22 de julio, 11:00 h

Taller que permitirá a los asistentes diseñar cuadros de época con materiales contemporáneos. Las formas pueden crearse mediante dibujo o a través de colores. En este taller, usando hamma beads realizaremos un cuadro característico de la pintura cordobesa que los asistentes se llevarán a casa.



Fotografiando cuadros


9 y 23 de julio, 11:00 h.

Con una cámara de fotos de madera en la mano con la imagen de algunos cuadros del museo, iniciamos una visita con el público infantil para que reconozcan el cuadro al que pertenecen las imágenes y escriban el título, autor y época del mismo. Les contaremos algo característico del autor, el tema del cuadro, la técnica o la época. Una manera interactiva de conocer el museo. Al finalizar, se llevarán un portafotos en madera con el cuadro que más les haya gustado de la visita.



Detalles del arte


8 y 13 de julio, 11:00 h.

La colección del Museo Bellas Artes alberga una gran variedad pictórica que a su vez contiene elementos curiosos que en sí mismos se pueden considerar obras de arte. En este taller invitaremos a los asistentes a pintar sobre discos de polímero algún detalle de cuadros del museo que luego esmaltaremos y dispondremos un imán, de modo que se crearán “recuerdos” personalizados del museo.



Texturas


15 y 20 de julio, 11:00 h.

La pintura del barroco, reproducía bordados, encajes, texturas textiles a cada cual más sobrecargados y complejos. Pero igualmente, a lo largo del tiempo la pintura ha buscado formar por sí misma texturas y volúmenes que motiven al espectador. En este taller los asistentes aplicaran, sobre una superficie texturizada, diversos tintes y pinturas para resaltar los elementos en relieve y crear su propia composición.


Si tienes entre 6 y 12 años puedes elegir entre los distintos talleres que se ofrecen y realizar tu reserva en: www.conocetupatrimonio.com

Noticias relacionadas

El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.

Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.

Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto