Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Carta a los candidatos que aspiran a representarme

Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 28 de noviembre de 2015, 01:25 h (CET)
Os veo, os escucho, intento comprenderos…, pero no veo, realmente, respuestas a la que nos está cayendo y a la que amenaza caer. No estamos donde estamos por casualidad; la mala gestión de quienes han ostentado nuestra representación, nos ha arrastrado a este abismo. Necesitamos coger al toro por los cuernos ya y esta campaña no lo está haciendo.

No me parecen tiempos para frivolizar y lo estáis haciendo, todos, en demasía. No habría razón para reproche si el abuso no estuviera tomando el espacio que requieren las respuestas a las amenazas que nos impactan. La “gran pantalla” está copada por la de la Yihad y lógicamente, os expresáis sobre la nueva “cruzada” en respuesta de los atentados que ha sufrido París, convocada por Hollande. Os habéis expresado en pro y en contra y entre los primeros algunos reconocéis que las “cruzados” anteriores nos han llevado donde estamos: en efecto, las intervenciones en Afganistán, en Irak, en Libia o más recientemente en Mali, han destruido Estados que aún no han sido reconstruidos; un buen caldo de cultivo para el terrorismo islámico. No comprendo a los candidatos que se alían a la cruzada, pese a reconocer lo expuesto. Por desgracia no entiendo muy bien a los candidatos que se manifiestan, como yo, contra la cruzada, no veo un proyecto de gestión de la amenaza. Sí hay recetas, que sobrepasan sus competencias. ¿Cómo lo harían para protegernos? No basta con estar fuera de la Cruzada, tenemos bases desde la que esta opera y fuera de ella estamos más desprotegidos.

Creo que el tema requiere mucho debate, porque, en efecto, de aquellos polvos vienen estos lodos, porque las cruzadas son un negocio y porque también lo es el mantenimiento de Estados fantoche que permitan los atropellos que cometen las empresas “occidentales”, un buen ejemplo es la ocupación del norte de Mali, que mencioné en mi artículo “Civilización/Barbarie”, publicado en este mismo medio. Tenemos que atajar el mal de raíz si no queremos que siga creciendo y eso tiene un costo. De eso es de lo que tenemos que hablar.

Lo mismo ocurre con otros temas, como es el caso de Cataluña; los partidarios de la “cruzada” lo son de la indivisibilidad del Estado español y contra la celebración de un referéndum que pregunte a los catalanes si quieren o no independizarse. Hay candidatos que defienden este derecho, pero todos ellos se alinean en el mantenimiento de la unidad. Claro que el tema requiere un profundo debate. Hay muchas cosas que van mal en la implementación del modelo de España, como explicaba en mi artículo, publicado en este mismo medio “La España Invertebrada”. De aquellos polvos, vienen, también estos lodos.

Hay más, hay mucho más que los candidatos deberían tratar en sus campañas. No estamos en tiempos de chanzas y como ya he indicado, veo a todos muy dados al folklore y sin tiempo para plantear una gestión que limpie los lodos y los polvos.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto