Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones

La calle pregunta

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 7 de diciembre de 2015, 00:31 h (CET)
Harían falta muchos más programas que dieran voz a los votantes, sobre todo cuando no escucho éstas en el programa de la Sexta Noche; el formato da demasiada voz, protagonismo y libre albedrío para irse por los cerros de Úbeda, al candidato. Yo creo que somos muchos los que queremos que se discuta sobre la gestión del desastre que nos impacta y que nos amenaza. Queremos que se hable de procedimientos, que, desde luego no caben en los discursos de esos “cerros”, tenemos que resolver problemas que encontramos en nuestra vida cotidiana .

Los mexicanos proclaman que la Ley está hecha para ser violada, yo añadiría al lote los principios proclamados y creo que somos muchos los que constatamos, que así es. Un simple ejemplo, uno de los pilares del Estado es legitimar la propiedad. Pues bien notarios y registradores de la propiedad son irresponsables de lo que escriben. Hay discrepancias catastrales en esos textos, problema de la parte afectada. ¿Qué importa que haya discrepancias entre los dos organismos del Estado para legitimar la propiedad? Eso sí, España es indivisible, poco importa que las discrepancias aludidas muestren que no se aplica el principio al Estado.

No es mala leche, es mera coincidencia, el hecho que Rajoy fuera el invitado del pasado sábado, sea Registrador y oiga, ¡qué casualidad! Nadie preguntó al presidente en funciones qué opinaba sobre el tema. Éste y otros, que tienen que ver sobre el funcionamiento de la justicia, que muchos pensamos que realmente es un cachondeo.

Claro que me he agarrado a Rajoy y habría planteamientos similares con respecto a otros candidatos que han pasado por la “Calle pregunta” de la Sexta Noche, los candidatos se han ido por los “cerros” de las buenas intenciones, pero no he encontrado las voces de los ciudadanos, los sufridores de un cotidiano gestado en el mal uso de los instrumentos del Estado, en la violación de principios y en el incumplimiento de promesas.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto