Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sentimiento | Melancolía | Amor | Vida
La vida continua enfrente pero es una cosa detenida en un momento fatal de una mañana sin las calles aún puestas

​Feng

|

Se llamaba Feng, aunque eso lo descubrí cuando él ya no estaba. Tomaba un café rápido por la mañana en una de sus mesas, haciendo tiempo para ir a trabajar. Alguna tarde de domingo el café pasaba a ser clara, o caña, aprovechando que el Sol se había marchado antes de su terraza que de las del resto de la rotonda. 


Él se apoyaba junto a la puerta, lacónico, mirando al suelo o al gentío de la terraza distribuido a lo largo de las mesas, metido supongo en sus pensamientos. Parecía satisfecho de lo que veía, y su mujer tenía siempre a mano la sonrisa que a él le costaba un poco más. Nunca me pregunté los tumbos que les llevaron aquí, y lo que debieron esforzarse para montar su negocio. 


Solo quien se mete en aventuras así conoce las desazones, los pasos en falso, el ansía de los días malos, y la extraña sensación de levedad de los buenos. Puede que no cruzara más de 15 palabras con él, a lo largo de los años, y todas trataban sobre precios y vueltas.


Hoy toda su terraza, adornada de flores que recuerdan una vida y el sinsentido de su final, está tan vacía que estremece recorrerla. La vida continua enfrente y a los lados, pero aquí es una cosa truncada, detenida en un momento fatal de una mañana sin las calles aún puestas, 

No te conocí más allá del café que me servías, pero te echo de menos. 


FB2E715D 3715 496F AD9C FC1A84E86303


Ojalá estuvieras aún aquí, Feng.

​Feng

La vida continua enfrente pero es una cosa detenida en un momento fatal de una mañana sin las calles aún puestas
Ángel Pontones Moreno
lunes, 8 de agosto de 2022, 09:23 h (CET)

Se llamaba Feng, aunque eso lo descubrí cuando él ya no estaba. Tomaba un café rápido por la mañana en una de sus mesas, haciendo tiempo para ir a trabajar. Alguna tarde de domingo el café pasaba a ser clara, o caña, aprovechando que el Sol se había marchado antes de su terraza que de las del resto de la rotonda. 


Él se apoyaba junto a la puerta, lacónico, mirando al suelo o al gentío de la terraza distribuido a lo largo de las mesas, metido supongo en sus pensamientos. Parecía satisfecho de lo que veía, y su mujer tenía siempre a mano la sonrisa que a él le costaba un poco más. Nunca me pregunté los tumbos que les llevaron aquí, y lo que debieron esforzarse para montar su negocio. 


Solo quien se mete en aventuras así conoce las desazones, los pasos en falso, el ansía de los días malos, y la extraña sensación de levedad de los buenos. Puede que no cruzara más de 15 palabras con él, a lo largo de los años, y todas trataban sobre precios y vueltas.


Hoy toda su terraza, adornada de flores que recuerdan una vida y el sinsentido de su final, está tan vacía que estremece recorrerla. La vida continua enfrente y a los lados, pero aquí es una cosa truncada, detenida en un momento fatal de una mañana sin las calles aún puestas, 

No te conocí más allá del café que me servías, pero te echo de menos. 


FB2E715D 3715 496F AD9C FC1A84E86303


Ojalá estuvieras aún aquí, Feng.

Noticias relacionadas

Aunque criticada por su nivel de simplificación, la teoría del cerebro reptiliano, difundida por el neurólogo Paul D. MacLean en la década de 1960, se presenta atrayente para los legos en la materia, como es el caso de quien suscribe, pues nos retrotrae a otros esquematismos explicativos, verbigracia, el de infraestructura/superestructura.

Las especulaciones del pensamiento, sean de gente común o de egregios pensadores, cotizan a la baja frente a los requerimientos prácticos; generan una serie de abstracciones teóricas, difíciles de amoldar en la encarnadura de lo que son el ser humano concreto, el individuo, y el sujeto colectivo.

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto