Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Pactos

La hora de la verdad

Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 23 de diciembre de 2015, 03:09 h (CET)
Los resultados obtenidos en las generales presagian grandes dificultades de pactos necesarios para constituir gobiernos estables; cierto, y temo que unas nuevas elecciones no pondrían las cosas más fáciles, puesto que hay un gran número de ciudadanos que ha votado programas que reclaman alternativas a asignaturas pendientes que acumulamos desde los inicios del post franquismo y que ahora no queda otra que confrontar: léase casos como el catalán, la corrupción o la indignación ciudadana ante el ninguneo de los derechos sociales.

Todas las alianzas presumidas por los medios influyentes para formar una mayoría de gobierno, son inquietantes. Por una parte, los partidos del poder tendrían mayoría suficiente para garantizar estabilidad y beneplácito de los poderosos. Por otra parte se baraja la unión del PSOE con Podemos y otros partidos de izquierda o de no tan izquierda, como serían los casos de Coalición Canaria y de PNV. Los votos obtenidos por PP y Cs, pueden paralizar cualquier intento de reformas constitucionales, por ejemplo y activaría la inestabilidad, puesto que hay cambios institucionales en la negociación del consenso que permitiera mayoría de gobierno. Por si la representación parlamentaria del PP y Cs no fuera suficiente, el partido del gobierno tiene mayoría holgada en el Senado, para paralizar cualquier intento.

Un gobierno de una coalición PP- PSOE no parece el adecuado para gestionar el desafío catalán, que, por cierto, es manifiesto en estos resultados. De la misma manera, unos partidos acusados de corrupción, que no han cesado de perder votos en las últimas elecciones, lo tendrían muy mal frente a una ciudadanía indignada y a unos representantes que suman un gran número de votos y que son mayoría en circunscripciones claves. ¿Qué podrían hacer; declarar la guerra a Cataluña? A eso nos llevarían las proclamaciones, en el tema, del PP y del PSOE- Nadie, en su sano juicio, contempla este panorama. Por mucho que se empeñen los hacedores de opinión. El único debate es el que plantee alternativas a las lacras que hemos ignorado, sistemáticamente, en el postfranquismo. No nos engañemos, ha llegado la hora de la verdad.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto