Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Programa | Ciberseguridad | Universidad | Carlos III | Madrid | INCIBE
Se celebrará los días 5 y 6 de octubre en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid

INCIBE y la UC3M organizan un programa de formación para promover la cultura y el talento en ciberseguridad

|

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organizan este CyberCamp con el objetivo de promover la cultura y el talento en ciberseguridad a través de la organización de eventos.


Para ello, a lo largo de este año académico se impartirán siete talleres y charlas relacionados con este tema, el primero de los cuales tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el campus de Leganés de la UC3M, centrado en el empleo en el sector profesional de la ciberseguridad.


Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Juan Romo, rector de UC3M, inaugurarán el evento el próximo día 5 de septiembre con el objetivo de animar a los asistentes para que desarrollen su carrera profesional o la reorienten a este sector, que cuenta con grandes oportunidades de empleabilidad. Además, Carla Redondo, secretaria General de INCIBE, abordará los principales puntos en los que se centra el convenio de colaboración entre ambas entidades.


Programa de actividades


CyberCamp UC3M–INCIBE es un programa de actividades en el que participan numerosos expertos en ciberseguridad de diferentes instituciones ofreciendo herramientas y recursos para promocionar el talento y concienciar sobre la importancia de la seguridad digital a todos los niveles. La asistencia a los eventos será gratuita, previa reserva a través de la web.


En el primer taller, que se celebra en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UC3M los días 5 y 6 de octubre, participan tanto docentes del grupo de investigación COSEC (COmputer SECurity Lab) de la UC3M como profesionales del sector para proporcionar una visión general sobre los posibles empleos asociados a esta disciplina. De esta forma, los estudiantes interesados en buscar empleo en este sector pueden conocer diferentes perfiles de especialización en este campo y, a su vez, los headhunters pueden perfeccionar las técnicas de búsqueda de candidatos.


Cabe destacar que la escasez de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad es una preocupación importante, tanto para el desarrollo económico como para la seguridad nacional, especialmente en la rápida digitalización de la economía mundial. El análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, realizado como parte del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, elaborado recientemente por INCIBE, evidencia la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024.


El resto de talleres del curso académico 2022/23, que se celebrarán en la EPS en diferentes fechas hasta el próximo mes de julio, se centran en temas como la criptografía, los riesgos de ciberseguridad para los empleados públicos, la protección frente a los hackers o el desarrollo de tecnologías blockchain, entre otros.


Se puede consultar el programa completo en la web del evento. Además, en el marco del CyberCamp UC3M–INCIBE se realizarán otras actividades hasta el año 2025.

INCIBE y la UC3M organizan un programa de formación para promover la cultura y el talento en ciberseguridad

Se celebrará los días 5 y 6 de octubre en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid
Redacción
martes, 27 de septiembre de 2022, 12:55 h (CET)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organizan este CyberCamp con el objetivo de promover la cultura y el talento en ciberseguridad a través de la organización de eventos.


Para ello, a lo largo de este año académico se impartirán siete talleres y charlas relacionados con este tema, el primero de los cuales tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el campus de Leganés de la UC3M, centrado en el empleo en el sector profesional de la ciberseguridad.


Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Juan Romo, rector de UC3M, inaugurarán el evento el próximo día 5 de septiembre con el objetivo de animar a los asistentes para que desarrollen su carrera profesional o la reorienten a este sector, que cuenta con grandes oportunidades de empleabilidad. Además, Carla Redondo, secretaria General de INCIBE, abordará los principales puntos en los que se centra el convenio de colaboración entre ambas entidades.


Programa de actividades


CyberCamp UC3M–INCIBE es un programa de actividades en el que participan numerosos expertos en ciberseguridad de diferentes instituciones ofreciendo herramientas y recursos para promocionar el talento y concienciar sobre la importancia de la seguridad digital a todos los niveles. La asistencia a los eventos será gratuita, previa reserva a través de la web.


En el primer taller, que se celebra en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UC3M los días 5 y 6 de octubre, participan tanto docentes del grupo de investigación COSEC (COmputer SECurity Lab) de la UC3M como profesionales del sector para proporcionar una visión general sobre los posibles empleos asociados a esta disciplina. De esta forma, los estudiantes interesados en buscar empleo en este sector pueden conocer diferentes perfiles de especialización en este campo y, a su vez, los headhunters pueden perfeccionar las técnicas de búsqueda de candidatos.


Cabe destacar que la escasez de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad es una preocupación importante, tanto para el desarrollo económico como para la seguridad nacional, especialmente en la rápida digitalización de la economía mundial. El análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, realizado como parte del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, elaborado recientemente por INCIBE, evidencia la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024.


El resto de talleres del curso académico 2022/23, que se celebrarán en la EPS en diferentes fechas hasta el próximo mes de julio, se centran en temas como la criptografía, los riesgos de ciberseguridad para los empleados públicos, la protección frente a los hackers o el desarrollo de tecnologías blockchain, entre otros.


Se puede consultar el programa completo en la web del evento. Además, en el marco del CyberCamp UC3M–INCIBE se realizarán otras actividades hasta el año 2025.

Noticias relacionadas

La campaña, que lleva cuatro ediciones, se ha saldado con más de 11.674 equipos recuperados y entregados a entidades sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión, gracias a las donaciones solidarias de más de 120 empresas y autónomos de toda España.

El marketing digital se ha establecido como una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque éxito y sostenibilidad en el mercado global. Este artículo desgrana las distintas facetas del marketing digital, desde el posicionamiento SEO hasta el diseño gráfico, y cómo cada una contribuye a un sólido rendimiento empresarial.

DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, acogerá el foro Digital Marketing Planet, con el apoyo de Clear Channel, del 11 al 13 de junio en Málaga, desde el que se examinará la influencia de las recientes herramientas digitales en este paradigma actual de la persuasión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto