Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Las Palmas | Arte contemporáneo | Mauritania
La exposición llega a Casa África en Las Palmas de Gran Canaria, donde podrá visitarse desde el 7 de octubre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023

Memorias en movimento. Arte contemporáneo de Mauritania

|

Unnamed


''Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania'' es la primera exposición dedicada íntegramente al arte contemporáneo mauritano fuera de sus fronteras y presenta obras de Mamadou Anne, Oumar Ball, Zeinab Chiaa, Daouda Corera, Malika Diagana, Béchir Malum, Saleh Lo, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis”, Amy Sow, Mohamed Sidi y Moussa Abdallah Sissako.


A pesar de la cercanía geográfica y de los estrechos lazos históricos y culturales entre España y Mauritania, las expresiones artísticas mauritanas son poco conocidas por el público español. Esta es la razón que ha movido a Casa Árabe y Casa África a llevar a cabo este proyecto que se presentará en las sedes de ambas instituciones a lo largo de 2022: Madrid, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria.


Esta exposición, comisariada por Aicha Janeiro, explora cómo las memorias - personal, colectiva o cultural - se manifiestan en diversos procesos de creación en el movimiento artístico contemporáneo en Mauritania. Las pinturas, fotografías, instalaciones y esculturas presentes en la muestra nos permiten reflexionar sobre la interconexión entre la memoria y la imaginación, asunto que caracteriza el panorama artístico actual de Mauritania, y nos acercan a distintas historias personales y colectivas que se entremezclan con elementos simbólicos y referencias subyacentes a las tradiciones populares como la poesía, la tradición oral africana, la caligrafía árabe, china o el tifinag, la artesanía tradicional tuareg o los objetos y la vida cotidiana. Del mismo modo, los artistas muestran preocupación por temáticas actuales, compartidas por cualquier otro territorio de nuestro planeta, como son el medio ambiente, los procesos migratorios, la situación de las mujeres en la sociedad, el mestizaje o la reciente pandemia.


Con una historia marcada por el movimiento, la interacción y la adaptación, el territorio mauritano se distingue por su amplia franja costera, bañada por las aguas del Atlántico, y una geografía y un clima esencialmente desérticos, donde las dunas blancas y rojas del Sáhara se transforman en sabana al sur, en el valle del río Senegal. En el interior, fundamentalmente en la región del Adrar, distintos yacimientos arqueológicos atestiguan la presencia humana y su expresión artística desde el Neolítico a través de los hallazgos de instrumentos, artesanía, grabados y pinturas rupestres donde figuran distintos símbolos, animales y figuras antropomorfas.


Las expresiones artísticas de Mauritania se enmarcan en el contexto cultural, geográfico y político de la región del Sahel, aunando en su territorio un verdadero cruce de culturas. Marcadas por diversos procesos ligados a la globalización y por la referencia a los patrimonios culturales mauritanos o de otros países, las obras de los once artistas presentes en la muestra son expresión de la rica y fascinante hibridación cultural que define a la capital, Nuakchot, donde residen la mayor parte del tiempo estos creadores.


Después de haber estado del 25 de febrero al 15 de mayo en la sede de Casa Árabe en Madrid, pudo verse en la sede de esta institución en la ciudad de Córdoba del 26 de mayo al 16 de septiembre.

Ahora llega a Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, donde podrá visitarse desde el 7 de octubre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023.


Actividades paralelas


7 de octubre

Con motivo de la inauguración, este día habrá una mesa redonda, a las 19:00h, en la que participarán tres de los artistas que forman parte de la muestra: Mamadou Anne, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis” y Moussa Abdallah Sissako y la comisaria, Aicha Janeiro. 

Memorias en movimento. Arte contemporáneo de Mauritania

La exposición llega a Casa África en Las Palmas de Gran Canaria, donde podrá visitarse desde el 7 de octubre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023
Redacción
sábado, 1 de octubre de 2022, 10:51 h (CET)

Unnamed


''Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania'' es la primera exposición dedicada íntegramente al arte contemporáneo mauritano fuera de sus fronteras y presenta obras de Mamadou Anne, Oumar Ball, Zeinab Chiaa, Daouda Corera, Malika Diagana, Béchir Malum, Saleh Lo, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis”, Amy Sow, Mohamed Sidi y Moussa Abdallah Sissako.


A pesar de la cercanía geográfica y de los estrechos lazos históricos y culturales entre España y Mauritania, las expresiones artísticas mauritanas son poco conocidas por el público español. Esta es la razón que ha movido a Casa Árabe y Casa África a llevar a cabo este proyecto que se presentará en las sedes de ambas instituciones a lo largo de 2022: Madrid, Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria.


Esta exposición, comisariada por Aicha Janeiro, explora cómo las memorias - personal, colectiva o cultural - se manifiestan en diversos procesos de creación en el movimiento artístico contemporáneo en Mauritania. Las pinturas, fotografías, instalaciones y esculturas presentes en la muestra nos permiten reflexionar sobre la interconexión entre la memoria y la imaginación, asunto que caracteriza el panorama artístico actual de Mauritania, y nos acercan a distintas historias personales y colectivas que se entremezclan con elementos simbólicos y referencias subyacentes a las tradiciones populares como la poesía, la tradición oral africana, la caligrafía árabe, china o el tifinag, la artesanía tradicional tuareg o los objetos y la vida cotidiana. Del mismo modo, los artistas muestran preocupación por temáticas actuales, compartidas por cualquier otro territorio de nuestro planeta, como son el medio ambiente, los procesos migratorios, la situación de las mujeres en la sociedad, el mestizaje o la reciente pandemia.


Con una historia marcada por el movimiento, la interacción y la adaptación, el territorio mauritano se distingue por su amplia franja costera, bañada por las aguas del Atlántico, y una geografía y un clima esencialmente desérticos, donde las dunas blancas y rojas del Sáhara se transforman en sabana al sur, en el valle del río Senegal. En el interior, fundamentalmente en la región del Adrar, distintos yacimientos arqueológicos atestiguan la presencia humana y su expresión artística desde el Neolítico a través de los hallazgos de instrumentos, artesanía, grabados y pinturas rupestres donde figuran distintos símbolos, animales y figuras antropomorfas.


Las expresiones artísticas de Mauritania se enmarcan en el contexto cultural, geográfico y político de la región del Sahel, aunando en su territorio un verdadero cruce de culturas. Marcadas por diversos procesos ligados a la globalización y por la referencia a los patrimonios culturales mauritanos o de otros países, las obras de los once artistas presentes en la muestra son expresión de la rica y fascinante hibridación cultural que define a la capital, Nuakchot, donde residen la mayor parte del tiempo estos creadores.


Después de haber estado del 25 de febrero al 15 de mayo en la sede de Casa Árabe en Madrid, pudo verse en la sede de esta institución en la ciudad de Córdoba del 26 de mayo al 16 de septiembre.

Ahora llega a Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, donde podrá visitarse desde el 7 de octubre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023.


Actividades paralelas


7 de octubre

Con motivo de la inauguración, este día habrá una mesa redonda, a las 19:00h, en la que participarán tres de los artistas que forman parte de la muestra: Mamadou Anne, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis” y Moussa Abdallah Sissako y la comisaria, Aicha Janeiro. 

Noticias relacionadas

El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.

Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.

Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto