Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Congreso

20-D 2015, de las plazas al Congreso

José Enrique Centén
sábado, 23 de enero de 2016, 10:22 h (CET)
Hasta 1975 la lucha era por la libertad donde muchos cayeron, se exiliaron o penaron cárcel, cuarenta años después algunos de aquellos luchadores, sus hijos o nietos vuelven a la lucha, pero hoy es por sobrevivir, lo hicieron tomando las plazas y calles de las distintas ciudades pacíficamente y contra ellos dictaron leyes respaldadas por una mayoría parlamentaria conseguida con el 33% de votos debido a un injusto sistema de recuento que someten al 67% de la población con la Ley “mordaza”, imponiendo multas y cárcel por las protestas siempre pacíficas. Pero los mansos encolerizaron presentando batalla en las urnas para ser oídos y obteniendo 69 escaños, un triunfo que se venía fraguando desde el 15M de 2011 al crearse un partido político atípico, fruto de asambleas reivindicativas donde podían aflorar contradicciones, discutidas, analizadas, aclaradas y corregidas, logrando un solo pensamiento que les llevó al triunfo por un discurso homogéneo desde el principio y con la financiación colectiva de sus militantes, militantes y votantes hartos ya de promesas siempre incumplidas en el mejor de los casos, cuando no lo contrario de lo prometido, puede que las propuestas primigenias se hayan suavizado, pero las líneas generales siguen intactas, ahí está la primera andanada presentada en el Congreso el pasado día 13, lo social como bandera de Podemos. Ya no valen las prédicas de los soberbios y sus voceros que surgieron entonces calificándolos con cientos de improperios peyorativos, hoy deben de tragarse esos sapos reflexionando, si saben, igual que Annah Arendt sobre los acontecimientos del mayo del 68 y las protestas sobre la guerra de Vietnam “debo decir que las comunas de hippies y desocupados nada tienen que ver con esto” 1.

Habrá que negociar, pero no se cederá como para disfrazar lo expuesto en su programa http://podemos.info/wp-content/uploads/2015/05/programa_marco_podemos.pdf, son las “215 medidas para un proyecto de país”, base del amanecer que despejará los nubarrones del engaño a los que nos sometieron durante décadas, esta forma de política social ha generado esperanza a más 5 M de ciudadanos y no se les debe defraudar.

Pero hay que tener cuidado por los ataques continuos, de los apoltronados desde 1978 es de esperar, el peligro también puede ser interior, no viene por la izquierda un poco más radical, con capacidad crítica y vergüenza política incluso para dimitir por supuesta derechización de Podemos, críticos consecuentes pero necesarios, el peligro viene por parte de los ambiguos, los trepas o advenedizos hablantes mediante clichés, o los silentes amagados asintiendo todo, hay desenmascararlos como dijo Marchais en mayo de 1968 “los falsos revolucionarios deben ser desenmascarados” 2. Personas de dudosa integridad que se han sumado al carro de Podemos y han sabido ganarse la confianza a nivel local por su habilidad de disimulo e infiltración, están en la ola, no en la cresta como le gustaría y con el tiempo si no logran un puesto, supongamos que de secretario de algo o de alguien abandonarán echando pestes por su boca, los que llevamos muchos años en esto sabemos casi todo de este tipo de personajes, se vuelven muy perniciosos, ejemplos hay en los mentideros políticos llamados debates televisivos. Es necesario organizar la infraestructura interna creando un comité de ética fuerte, las críticas constructivas son buenas y necesarias, pero debemos de saber discriminar, de dónde, a quién y ante quien se hacen para corregir y no fracasar.

No debemos callar, debemos vigilar y participar activamente en la consecución del beneficio general para desbancar al del interés particular de los partidos políticos que nos han gobernado hasta hoy. La canción en https://www.youtube.com/watch?v=KcPeYy9QPuE junto al discurso de Podemos debe ser la letra y el himno que debemos entonar.

1.- Sobre la violencia (1969), Annah Arendt, Alianza Editorial S.A. 2005 pág. 239
2.- El hermoso orgullo de ser libre, J.L. Rodríguez García, Edit. Bonalletra Alcompas SL, 2015 pág. 116

Noticias relacionadas

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

La imposición de aranceles por Trump podría desembocar en una guerra comercial que tendría como efectos colaterales una desbocada inflación, una contracción del consumo interno, un peligroso coqueteo con la recesión de las economías tractoras mundiales para el 2026 y el riesgo evidente de un nuevo 'crash' bursátil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto