Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Seguridad | Internet

Vigilancia o casualidad

Recomiendo a mis “vigiladores” que su conexión a mi IP la realicen con más agilidad
José Enrique Centén
domingo, 31 de enero de 2016, 10:25 h (CET)
No sé si es casualidad o realidad, llevo observando desde hace semanas, que cuando me conecto al ordenador por primera vez en el día sea la hora que sea, tengo bloqueada la conexión a internet, transcurre cerca de 10 minutos hasta que puedo conectarme y navegar.

No quiero ser pretencioso ni ser acusado de jactancia dado que de vanidad estoy curado, pero algo orgulloso si estaría si fuese cierto que estoy sometido a vigilancia. Sufrí en tiempos del “enano del Pardo” vigilancia policial por mi militancia política, ahora han cambiado los medios y las personas, antes mi actividad era más en la calle, hoy por imperativos personales y edad, mi actividad la centro sobre todo y casi exclusivamente en mi blog http://www.vitrubio03.es, anteriormente te dabas cuenta al cabo del tiempo dado que la lucha clandestina te hacía tomar precauciones, pero siempre los vigilantes se confiaban, observabas a las mismas personas en casi los mismos lugares, el “camuflado” Seat 1430 verde oscuro en las esquinas de tu recorrido…cosas así. Ahora es en internet, los tiempos cambian la torpeza de los vigilantes no.

Les recomiendo a mis “vigiladores” que su conexión a mi IP la realicen con más agilidad, o lo hagan entre la 1 y las 2 de la madrugada, a esa hora estoy en brazos de Morfeo, de esa manera podré conectarme sin esperar tiempo para poner a parir a los fascistas que vigilan sin permiso judicial a las personas que les dé la gana escudándose en la Ley Mordaza. Si alguien sabe cómo poder denunciar esta vigilancia que me indique una dirección.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto