Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Crítica literaria

Reencuentro con Andrés Caicedo

Gabriel Ruiz-Ortega
Gabriel Ruiz Ortega
martes, 10 de marzo de 2009, 05:43 h (CET)
Las relecturas parecen ser el mejor método para redescubrir a los escritores que, por alguna u otra razón, no gozan de la suficiente atención mediática. ¿Pero qué ocurre cuando un autor viene siendo objeto de culto desde hace buen tiempo? En ese caso ¿qué tanto podría sumar una opinión más a una poética ya impregnada en el imaginario del lector?

Pues bien, estas preguntas rondaron mi cabeza ni bien terminé en una madrugada la relectura de CALICALABOZO, del escritor colombiano Andrés Caicedo (1951 – 1977). Lamentablemente, Caicedo se está volviendo más un autor más mentado que leído. Su suicidio, a los veintiséis años, no ha hecho otra cosa que no sea la de acrecentar su leyenda a lo largo de los años. Muchos lo leen, claro que sí. Pero son más los que repiten y repiten lo que de sobra se conoce de él. Es que es tan fácil volverse hincha de un escritor que no solo en vida gozó del reconocimiento de su obra, sino que también era, digámoslo, todo un personaje de la escena cultural y literaria de su país.

En esta columna no hablaré de su vida, no indagaré sobre los motivos que lo llevaron a tomarse sesenta pastillas horas después de recibir su último libro editado; no me sumaré al coro, que por tan alharaquiento, termina caricaturizando a este gran letraherido.

CALICALABOZO es el título con el que Caicedo bautizó a estos quince cuentos que tienen a la ciudad colombiana de Cali como la gran protagonista en presencia y ausencia. Lo primero que uno percibe en estas páginas cargadas de rock, salsa, literatura y sexo, es el dominio que el autor tenía del habla popular de Cali, para elaborar una jerga basada en la recreación de un sistema oral impuesto, signado por la musicalización de las frases y la atmósfera pesada en la que están inmersos sus personajes adolescentes, bullentes hormonales y hastiados de la rutina, sumergidos en una ciudad que “literalmente” se los traga.

¿Esto es suficiente para que la narrativa de Caicedo siga fresca? Imposible. No pocos apuntan al rescate del habla popular, como si fuera algo nuevo, cuando lo cierto es que todas las tradiciones literarias nunca han dejado de nutrirse de la oralidad. Estos cuentos, en especial, supuran oralidad, pero esta no es vacua; en los giros verbales podemos notar la preeminencia de una sensibilidad que taladra, la que a fin de cuenta rige el sentido de cualquier tipo de expresión. Es por eso que, sin ser la gran cosa, los cuentos mantienen su vigencia, ya sea desde que circulaban en revistas o cuando fueron reunidos en el volumen con el título que deseaba el suicida escritor.

No hay duda de que cuando la muerte llega, sea como sea, a la vida de un autor de enorme talento, más el detalle de que era joven, esta termina desplazando la verdadera atención, que en el caso de Caicedo era su brutal honestidad creativa que se nutría del teatro, el cine y la literatura. Sus libros es lo que nos debe importar, CALICALABOZO es un ejemplo axiomático de ello.

Noticias relacionadas

Este lunes, 7 de abril, el escritor y académico poblano Salvador Calva Morales cumple ochenta y un años de vida. Su existencia en este plano terrenal ha estado marcada por una actitud férrea, siempre en busca de superar los límites propios y aquellos que la mayoría da por asentados.

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto