Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

A favor o en contra de un genocidio

María José Lera (Sevilla)
Redacción
viernes, 23 de enero de 2009, 07:22 h (CET)
La manifestación que ha tenido lugar en Madrid a favor del genocidio que Israel comete en Gaza ha sido secundada por defensores del sionismo en España como Pilar Rahola, o Daniel Múgica. Estas personas no son semitas, pero sí lo son los habitantes de Gaza, contra quienes Israel comete crímenes de lesa humanidad, según Miguel D'escoto -que tiene los informes enviados por la UNRWA-, e incluso Ban Ki Moon, reconoce que la situación es única, por ser la zona más hacinada del planeta, por recibir más bombas de las que nunca una población totalmente encarcelada haya recibido, y sin posibilidad de recibir ayuda humanitaria.

Los cohetes de Hamas no atacan oficinas de la ONU, ni ambulancias, ni matan a personas (sólo una y habría que abrir una investigación). Poner en el mismo lugar a víctimas y a verdugos es un acto de cinismo que muestra el apoyo de algunas personas a que se cometa un genocidio, como ha sido declarado además por 24 juristas españoles, y como ya ha sido demandado ante el Tribunal Internacional por Crimenes contra la Humanidad.

Si las personas que apoyan este tipo de actos de exaltación y justificación de un genocidio leyeran estas noticias, y no solamente la propaganda israelí, seguramente no se manifestarían ni incurrieran en un delito por exaltación del terrorismo real, el que mata a mas de 1300 personas, la mitad de ellas niños y niñas, eso sí palestinos, que si fueran estos niños y niñas europeos ellos también lo condenarían.

Y todavía hay periodistas que lo apoyan como Almudena Negro, y periódicos que lo publican argumentando la libertad de expresión, aunque esta expresión vulnere la Declaracion de Derechos Humanos, de Derechos del niño, de la Constitución española, del Pacto de Derechos civiles y políticos, de la III y IV Convención de Ginebra, y de toda la legalidad internacional.

____________________

Dra. Maria Jose Lera, Profesora Universidad de Sevilla. Facultad de Psicología.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto