Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Madrid

Casandra

Es una nueva Casandra, la musa de la post post modernidad
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 18 de febrero de 2016, 08:18 h (CET)
Necesitamos desesperadamente una Casandra ante la obscuridad que reina en el Olimpo y apareció Esperanza Aguirre; lleva ya varios días en el primer plano de la escena. Es una nueva Casandra, la musa de la post post modernidad; sus adivinaciones son escuchadas por los mortales. Contradice el mandato de un Apolo despechado; es la reina de la actualidad y lanza sus dardos a un Apolo acosado por la tormenta. ¿Evitará esta vez la Guerra de Troya?

No lo parece. Su gesto de asunción de responsabilidades políticas no ha servido como ejemplo y Rajoy lo ha aprovechado para encumbrar a Cristina Cifuentes una Casandra que no ha sido castigada por un Apolo despechado.

La corrupción campa a sus anchas, la UE hace aguas, amenaza una nueva recesión y nuestros derechos siguen mermando. El jefe del Estado encargó a Pedro Sánchez la formación de gobierno, éste se ha comprometido a someter su candidatura a Investidura, pero no salen las cuentas y hay muchas Casandras que nos hacen olvidar la profunda obscuridad que oculta el Olimpo.

Las Casandras, como las Pandoras han sido siempre producto y productoras de intrigas, de nubarrones que ocultan un Olimpo, él mismo carcomido por las Casandras y las Pandoras – que no son siempre mujeres.

Hablemos del gobierno, salgamos de unas intrigas que quedaban bonitas en las tragedias griegas. Ahora los mortales queremos una gestión de la que nos toca vivir y desde luego, no queremos la tragedia que estamos viviendo.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto