Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Unión Europa

El Brexit

Tema cansino que vulnera el Proyecto Común y que minimiza las urgencias
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 20 de febrero de 2016, 10:54 h (CET)
Se supone que este viernes debe decidir la UE las nuevas concesiones a un Reino Unido que quiere irse. El tema resulta cansino y sobre todo inoportuno, dadas las urgencias a las que el Organismo comunitario está, peligrosamente, dando largas. Me preocupa, porque las pretensiones de Cameron destruyen la esencia del proyecto común y porque nuestros representantes están ocupando el tiempo que debían dedicar a responder a las mencionadas urgencias, a mantener el socio.

Me consuela la entrevista al Secretario de Estado italiano para los Asuntos Europeos, Sandro Gozi, publicada por “Libération” del viernes. El medio añade de su cosecha que el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quiere enmarcar el Brexit en el 60 aniversario del Tratado de Roma y en un planteamiento profundo del Proyecto común.

Al fin algo inteligente, aunque Sandro Gozi recomienda ceder a las presiones de Cameron: negar que el objetivo de la Unión es el de lograr la óptima integración-Ever close Union-, renunciar a derechos sociales de los ciudadanos europeos residentes en el Reino Unido, como algunos ejemplos de violaciones de principios de la UE. Pero, inmediatamente apela a una reunión de los Estados fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda Italia y Luxemburgo, para encontrar las luces de los padres fundadores, para ver en qué se ha fallado, porque se ha fallado. También propone la reunión de los Estados del Euro, para un ejercicio similar. UK no está invitado. No forma parte de los Estados fundadores o de los del Euro.

UK, de hecho, no está en importantes proyectos comunitarios, como el espacio de libre circulación Schengen o en la unión económica y monetaria, tampoco ha ratificado la Carta de Derechos fundamentales de la UE y se ha retirado de 133 instrumentos de cooperación en dominios como la policía o la justicia penal.

Me hubiera gustado que las voces fueran más potentes y que fueran muchas más, pero me sirve de consuelo que se escuche una voz que insinué que esta mascarada puede servir para algo.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto