Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumo | Energía | Hogares | Españoles | Eficiencia
Aunque actualmente todavía prevalece la calificación energética D en los edificios de nuestro país, la media está más cerca de la etiqueta C

El consumo energético de los hogares españoles es más eficiente que en Europa

|

En la actualidad, los hogares españoles consumen una media de 137 kWh/m2/año, una cifra bastante positiva para nuestro país en comparación con la media europea -situada en los 217 kWh/m2/año-, que demuestra cómo España está trazando un buen camino para lograr una buena eficiencia energética. De hecho, aunque actualmente todavía prevalece la calificación energética D en los edificios de nuestro país al estar por debajo de los 172,3 kWh/m2/año, nuestra media está más cerca de la etiqueta C, una categoría más sostenible cuya barrera se encuentra en los 112,1kWh/m2/año.


Así lo recoge Deepki, la única compañía en el mundo en ofrecer una plataforma de inteligencia de datos ESG (ambiental, social y de gobernanza) totalmente equipada y especializada en el sector inmobiliario, en su “Índice ESG”. Se trata de un barómetro que mide el desempeño ESG del sector inmobiliario, brindando a los propietarios y administradores de carteras de propiedades una visión clara del desempeño ambiental del sector, y una referencia con la que pueden medir su valores propios.


Con este índice elaborado en colaboración con el IEIF (Institut de l'Epargne Immobiliere et Fonciere), Deepki pretende ayudar a las entidades inmobiliarias a comprender el rendimiento de sus activos y,  a la vez,  poder superar los desafíos de la taxonomía de la Unión Europea. Todo ello a través del fomento del diálogo en torno al desempeño energético entre los actores a nivel nacional y europeo, con el fin de construir un marco de referencia que sea útil para todos los profesionales de la industria.


Teniendo en cuenta estas referencias, el índice muestra un fiel contexto del mercado europeo y sus evoluciones sistémicas. Por ejemplo, se recoge que el mercado de la construcción minorista en España que consume 175 kWEF/año/m2 supera el objetivo 15% de consumo eficiente.


Por último, este índice recopila automáticamente datos reales de más de 400.000 activos en 41 países, lo que permite extraer información detallada sobre el desempeño energético del sector inmobiliario, por tipo de activo (oficinas, comercio minorista, residencial, logística, atención médica, etc.) y ubicación. Con esta primera publicación, Deepki y el IEIF han empezado a trabajar conjuntamente, compartiendo conocimientos para alinear su metodología y valores de rendimiento energético.  Una meta que la compañía que mide criterios ESG de los activos inmobiliarios espera replicar en otros países para poder proporcionar un índice de referencia, homogéneo y duradero.


"Estamos muy orgullosos de publicar este marco de referencia para el desempeño energético del sector inmobiliario. Creemos que esto permitirá a los profesionales de la industria comprender mejor el desempeño del sector y compartir sus comentarios con nosotros. Deepki, que monitorea más de 400.000 activos inmobiliarios , es de hecho una de las únicas empresas capaces de publicar datos reales y fiables en lugar de datos declarativos. Recopilando datos de más de 40 países somos capaces de obtener resultados homogéneos y verdaderamente contrastados a nivel internacional, gracias al uso de metodología que permite obtener una comprensión más profunda y sistemática de su impacto ambiental, el sector puede tomar medidas efectivas para lograr su transformación fundamental”, han concluido Vincent Bryant, CEO y cofundador de Deepki y Emmanuel Blanchet, COO y cofundador de Deepki.


Por su  parte, Daniel While, responsable de investigación, estrategia y sostenibilidad de Primonial ha añadido que “A la luz del SFDR y la taxonomía de la UE, hubo una creciente demanda del mercado de un punto de referencia estandarizado y confiable a nivel europeo. El índice de Deepki servirá como un estándar común contra el cual podemos compararnos”.


Asimismo, Grigor Georgiev Hadjiev, jefe de producto y desarrollo de Allianz Real Estate West Europe ha afirmado que “Allianz Real Estate ve las iniciativas de índices como una oportunidad para tener valores de alineación de taxonomía armonizados para todos los países en los que operamos y para los que adolecen de una falta de marcos de referencia confiables”.

El consumo energético de los hogares españoles es más eficiente que en Europa

Aunque actualmente todavía prevalece la calificación energética D en los edificios de nuestro país, la media está más cerca de la etiqueta C
Redacción
martes, 22 de noviembre de 2022, 12:23 h (CET)

En la actualidad, los hogares españoles consumen una media de 137 kWh/m2/año, una cifra bastante positiva para nuestro país en comparación con la media europea -situada en los 217 kWh/m2/año-, que demuestra cómo España está trazando un buen camino para lograr una buena eficiencia energética. De hecho, aunque actualmente todavía prevalece la calificación energética D en los edificios de nuestro país al estar por debajo de los 172,3 kWh/m2/año, nuestra media está más cerca de la etiqueta C, una categoría más sostenible cuya barrera se encuentra en los 112,1kWh/m2/año.


Así lo recoge Deepki, la única compañía en el mundo en ofrecer una plataforma de inteligencia de datos ESG (ambiental, social y de gobernanza) totalmente equipada y especializada en el sector inmobiliario, en su “Índice ESG”. Se trata de un barómetro que mide el desempeño ESG del sector inmobiliario, brindando a los propietarios y administradores de carteras de propiedades una visión clara del desempeño ambiental del sector, y una referencia con la que pueden medir su valores propios.


Con este índice elaborado en colaboración con el IEIF (Institut de l'Epargne Immobiliere et Fonciere), Deepki pretende ayudar a las entidades inmobiliarias a comprender el rendimiento de sus activos y,  a la vez,  poder superar los desafíos de la taxonomía de la Unión Europea. Todo ello a través del fomento del diálogo en torno al desempeño energético entre los actores a nivel nacional y europeo, con el fin de construir un marco de referencia que sea útil para todos los profesionales de la industria.


Teniendo en cuenta estas referencias, el índice muestra un fiel contexto del mercado europeo y sus evoluciones sistémicas. Por ejemplo, se recoge que el mercado de la construcción minorista en España que consume 175 kWEF/año/m2 supera el objetivo 15% de consumo eficiente.


Por último, este índice recopila automáticamente datos reales de más de 400.000 activos en 41 países, lo que permite extraer información detallada sobre el desempeño energético del sector inmobiliario, por tipo de activo (oficinas, comercio minorista, residencial, logística, atención médica, etc.) y ubicación. Con esta primera publicación, Deepki y el IEIF han empezado a trabajar conjuntamente, compartiendo conocimientos para alinear su metodología y valores de rendimiento energético.  Una meta que la compañía que mide criterios ESG de los activos inmobiliarios espera replicar en otros países para poder proporcionar un índice de referencia, homogéneo y duradero.


"Estamos muy orgullosos de publicar este marco de referencia para el desempeño energético del sector inmobiliario. Creemos que esto permitirá a los profesionales de la industria comprender mejor el desempeño del sector y compartir sus comentarios con nosotros. Deepki, que monitorea más de 400.000 activos inmobiliarios , es de hecho una de las únicas empresas capaces de publicar datos reales y fiables en lugar de datos declarativos. Recopilando datos de más de 40 países somos capaces de obtener resultados homogéneos y verdaderamente contrastados a nivel internacional, gracias al uso de metodología que permite obtener una comprensión más profunda y sistemática de su impacto ambiental, el sector puede tomar medidas efectivas para lograr su transformación fundamental”, han concluido Vincent Bryant, CEO y cofundador de Deepki y Emmanuel Blanchet, COO y cofundador de Deepki.


Por su  parte, Daniel While, responsable de investigación, estrategia y sostenibilidad de Primonial ha añadido que “A la luz del SFDR y la taxonomía de la UE, hubo una creciente demanda del mercado de un punto de referencia estandarizado y confiable a nivel europeo. El índice de Deepki servirá como un estándar común contra el cual podemos compararnos”.


Asimismo, Grigor Georgiev Hadjiev, jefe de producto y desarrollo de Allianz Real Estate West Europe ha afirmado que “Allianz Real Estate ve las iniciativas de índices como una oportunidad para tener valores de alineación de taxonomía armonizados para todos los países en los que operamos y para los que adolecen de una falta de marcos de referencia confiables”.

Noticias relacionadas

A pesar de las muchas proclamas de los mandatarios de nuestro país que predican por la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos, el mundo de la política española está cuajada de “políticos 0.0”, cero motos, cero emisiones, pues dan la espalda a este tipo de tecnología. Y es que en lo referente a los coches eléctricos, la instantánea no es mucho mejor, pues sólo 3 de los 350 diputados sí que conducen un modelo con esta tecnología.

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto