Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Programa | Televisión | Finanzas | Viajes | Tecnología
Pablo Scotellaro: “Más de 80 millones de hogares pueden informarse y formarse en las últimas novedades tecnológicas con Lively World”

Nueva apuesta de futuro televisual: UCL Latam

|

DIRECTOR DE  UCL


Pablo Scotellaro, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) y presidente de UCL TV, y Roberto Garay, fundador de TF20 producciones, introducirán en su programación el “Lively World”,  un nuevo programa televisivo sobre tecnología, finanzas y viajes.


Lively World, presentado por Gabriela Reyes desde España, nos acerca las últimas novedades del sector tecnológico y noticias internacionales, mientras recorre y nos enseña diferentes partes del mundo donde podremos ver diferentes culturas y paisajes. Además, el programa cuenta con entrevistas a profesionales e influencers como Ferrán Martinez, Parsa Abbasi o Norberto Giudice.


Pablo Scotellaro ha expresado claramente sus intenciones: “Tratamos de defender el derecho de la gente a informarse y a la libertad del ciudadano. Desde este medio tratamos de trabajar por un mundo más justo”.


Haciendo referencia al futuro que ya es presente afirmó: “Las telecomunicaciones y los medios de comunicación han de ser una heramienta de transformación y que información que busque romper las brechas digitales y sociales”.


En cuanto a su influencia aclaró: “Hemos logrado impulsar hasta nuevas leyes, favorecer la concienciación y sensibilizar a las diferentes instituciones y trabajar por y para la educación”.


Por eso ha llegado “Lively World” a UCL Latam, para explicar de forma sencilla y comprensible los nuevos avances, sus riesgos y beneficios y poder educar para el futuro que ya es presente y debemos estar preparados.


El avance de la tecnología está abriendo muchos paradigmas en la sociedad y su llegada va a cambiar nuestras vidas cotidianas tal y como la conocemos. Se espera que el tamaño del mercado del Metaverso  aumente de USD 61,8 mil millones en 2022 y alcance los USD 426,9 mil millones para 2027, a una tasa de crecimiento anual compuesto del 47,2% durante el período de pronóstico.


El metaverso eleva la experiencia de Internet al establecer un mundo virtual en el que los usuarios pueden participar en juegos inmersivos, realizar negocios, socializar, comprar y vender bienes inmuebles virtuales y disfrutar de entretenimiento inmersivo, entre otras cosas. A pesar de resultar un panorama muy favorecedor, se trata de una tecnología complicada de entender, y apenas existen programas televisivos en todo el mundo que se dediquen a enseñar cómo funciona.


Cuando hacemos referencia al método que los distingue de otros medios es muy claro al destacar: “Hay que trabajar desde la conciencia y la educación en la generación de nuevos escenarios que trabajen desde la sinergia”.


UCL TV, que apuesta por mostrarnos lo que se viene a futuro, es una señal que se extiende a toda Latinoamérica y el mundo, apostando a tender puentes, ser un nexo y la posibilidad de un encuentro cercano con las sociedades, estableciendo un fuerte lazo con diferentes públicos y audiencias de la región, siendo un referente para la libertad de expresión y el derecho y libre acceso a la información.  


Llega con contenidos regionales y de alta manufactura audiovisual a más de 80 millones de hogares en países como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay a través de las diferentes empresas de televisión por abonados de las Américas y plataformas digitales y pueden informarse y formarse”.


Esta es la nueva apuesta de futuro que ha nacido para cambiar los horizontes y darnos nuevas alternativas y en sus propias palabras es “el camino que se debe tomar para una mayor y mejor información desde un canal que busca espacios para el mundo latino desde la pluralidad y desde la cultura con acuerdos con otros medios de comunicación globales”.

Nueva apuesta de futuro televisual: UCL Latam

Pablo Scotellaro: “Más de 80 millones de hogares pueden informarse y formarse en las últimas novedades tecnológicas con Lively World”
José Luis Ortiz
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 12:29 h (CET)

DIRECTOR DE  UCL


Pablo Scotellaro, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) y presidente de UCL TV, y Roberto Garay, fundador de TF20 producciones, introducirán en su programación el “Lively World”,  un nuevo programa televisivo sobre tecnología, finanzas y viajes.


Lively World, presentado por Gabriela Reyes desde España, nos acerca las últimas novedades del sector tecnológico y noticias internacionales, mientras recorre y nos enseña diferentes partes del mundo donde podremos ver diferentes culturas y paisajes. Además, el programa cuenta con entrevistas a profesionales e influencers como Ferrán Martinez, Parsa Abbasi o Norberto Giudice.


Pablo Scotellaro ha expresado claramente sus intenciones: “Tratamos de defender el derecho de la gente a informarse y a la libertad del ciudadano. Desde este medio tratamos de trabajar por un mundo más justo”.


Haciendo referencia al futuro que ya es presente afirmó: “Las telecomunicaciones y los medios de comunicación han de ser una heramienta de transformación y que información que busque romper las brechas digitales y sociales”.


En cuanto a su influencia aclaró: “Hemos logrado impulsar hasta nuevas leyes, favorecer la concienciación y sensibilizar a las diferentes instituciones y trabajar por y para la educación”.


Por eso ha llegado “Lively World” a UCL Latam, para explicar de forma sencilla y comprensible los nuevos avances, sus riesgos y beneficios y poder educar para el futuro que ya es presente y debemos estar preparados.


El avance de la tecnología está abriendo muchos paradigmas en la sociedad y su llegada va a cambiar nuestras vidas cotidianas tal y como la conocemos. Se espera que el tamaño del mercado del Metaverso  aumente de USD 61,8 mil millones en 2022 y alcance los USD 426,9 mil millones para 2027, a una tasa de crecimiento anual compuesto del 47,2% durante el período de pronóstico.


El metaverso eleva la experiencia de Internet al establecer un mundo virtual en el que los usuarios pueden participar en juegos inmersivos, realizar negocios, socializar, comprar y vender bienes inmuebles virtuales y disfrutar de entretenimiento inmersivo, entre otras cosas. A pesar de resultar un panorama muy favorecedor, se trata de una tecnología complicada de entender, y apenas existen programas televisivos en todo el mundo que se dediquen a enseñar cómo funciona.


Cuando hacemos referencia al método que los distingue de otros medios es muy claro al destacar: “Hay que trabajar desde la conciencia y la educación en la generación de nuevos escenarios que trabajen desde la sinergia”.


UCL TV, que apuesta por mostrarnos lo que se viene a futuro, es una señal que se extiende a toda Latinoamérica y el mundo, apostando a tender puentes, ser un nexo y la posibilidad de un encuentro cercano con las sociedades, estableciendo un fuerte lazo con diferentes públicos y audiencias de la región, siendo un referente para la libertad de expresión y el derecho y libre acceso a la información.  


Llega con contenidos regionales y de alta manufactura audiovisual a más de 80 millones de hogares en países como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay a través de las diferentes empresas de televisión por abonados de las Américas y plataformas digitales y pueden informarse y formarse”.


Esta es la nueva apuesta de futuro que ha nacido para cambiar los horizontes y darnos nuevas alternativas y en sus propias palabras es “el camino que se debe tomar para una mayor y mejor información desde un canal que busca espacios para el mundo latino desde la pluralidad y desde la cultura con acuerdos con otros medios de comunicación globales”.

Noticias relacionadas

Ximo Rovira es un reconocido comunicador con raíces familiares en Gandía, Valencia, destacando por su versatilidad y su capacidad para conectar con el público. Sus primeros pasos profesionales fueron en esta localidad, donde trabajó en una emisora local de radio durante cinco años. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una trayectoria prolífica en diferentes géneros televisivos, desde concursos hasta programas de entretenimiento y magacines.

RTVE incorpora una plataforma de Inteligencia Artificial denominada IVERES “Identificación, Verificación y Respuesta” para detectar informaciones falsas, verificando la autenticidad de audios, imágenes y textos. Gracias a su avanzada tecnología de procesamiento de lenguaje natural y su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, se convierte en una poderosa aliada para proteger la integridad de la información en los medios de comunicación.

‘BabylonBerlin’, una gran superproducción sobre una historia de espionaje y conspiraciones políticas en el Berlin de entreguerras de la república de Weimar en los momentos embrionarios del nazismo, que se  ha convertido sin lugar a dudas en una de las mejores series europeas del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto