Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Filosofía

Así habló Zaratustra

¿Qué hace falta para acallar los discursos de la miseria cuando éstos asumen la incapacidad de sus proyectos?
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 29 de febrero de 2016, 08:34 h (CET)
El profeta de Nietzsche me parece un buen intérprete de la miseria del poder que nos sirven, en España y en todas partes. Estoy muy preocupado por la formación de gobierno. Me preocupa aún más que la miseria del relato que se nos ofrece sea tan idéntica en la proliferación, como lo podemos observar en los escenarios relacionados con la corrupción, con las elecciones USA o, este mismo sábado, en el marco de la inauguración del Salón de la Agricultura. Pongo este último caso en boca de Zaratustra.

No ha sido Hollande, el primer presidente francés que ha sido testigo y víctima de la cólera de los agricultores y ganaderos franceses y tampoco es ésta la primera ocasión en que la sufre. Hace ya unos cuantos años que en Francia y en muchos otros Estados miembros de la UE, los perceptores de las ayudas de la Política Agraria Común se quejan de la escasa eficacia de ésta y por otra parte, la misma no ha cumplido otros objetivos como es el caso del desarrollo local, de la mejora de la calidad, del cuidado del medioambiente, de la preservación de la identidad…

Uno se pregunta cuáles son los resultados de una PAC que ha acaparado una gran parte de los presupuestos de la UE: 73% en 1985, 39% en el presupuesto 2014/2020.

Necesitamos a Zaratustra para explicárnoslo, porque el discurso del poder es muy miserable. Tras insultar, zarandeado y descalificar a Hollande, los insurgentes desmontaron las instalaciones institucionales y han continuado su Salón.

Las respuestas del presidente fueron patéticas: escucha la angustia de los gritos, considera que éstos expresan un grave problema y prefiere que estas cosas se queden en casa.

¿Qué hace falta para acallar los discursos de la miseria cuando éstos asumen la incapacidad de sus proyectos para resolver los problemas que sufrimos y cuando éstos, por el contrario, se agravan? También debemos fijarnos en los objetivos cumplidos, porque muchos de estos tienen efectos muy perjudiciales.

Recurro a Zaratustra porque le considero un experto para desmontar las miserias del discurso del poder que nos están contando. Y por la actitud de los campesinos que echaron al gobierno y asumieron ellos mismos la continuación del Salón.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto