Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Filosofía | Sociedad

Dios no existe

La vida es mucho más de lo que se nos puede expropiar y la felicidad es una actitud
Mario López
miércoles, 16 de marzo de 2016, 09:17 h (CET)
Dios no existe, porque si existiera ya no viviría, que de eso yo me encargaría. No habría mayor cabrón que él, tanto que yo lo mataría; yo, que soy incapaz de matar a nadie. Pero si hay alguien que se acredita como el hacedor de todas las cosas, yo lo mataría. Porque las cosas, tal como están (y han estado siempre) siempre han sido malas para casi todos y muy buenas para los menos, los que con expropiarnos y acumular en sus pocas manos lo que es de todos casi han hecho de esta vida a casi todos insoportable. Pero la vida es mucho más de lo que se nos puede expropiar y la felicidad es una actitud, la actitud de los pobres que vivimos sin nada que echarnos aparte.

En la frontera de Macedonia parece que se levanta ese dios insoportable como un muro impenetrable. Wall Street adora a ese dios, digo yo, que no existe pero que nos quiere hacer creer que sus manos son santas, manos manchadas de sangre. Dios no existe, es la excusa de los cobardes, de los traidores de su especie, de los que hacen de la vida, para ellos una orgía, para los demás un desastre.

No saben cantar las corbatas que se pintan de negro falso en los funerales. Y acabarán por no saber oír el canto; el canto de los que vivimos y somos felices a su pesar, sin nada que echarnos aparte.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto