Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PENSIONES | plataformas | Autonómicas | MERP
La nueva campaña «Somos 47 millones» busca unir a todos los pensionistas presentes y futuros, independientemente de su sector o situación

​La MERP da un importante paso al constituir las plataformas autonómicas en diez comunidades

|

Hoy, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) está dando un importante paso al constituir las plataformas autonómicas en diez comunidades de España: Galicia, Asturias, Aragón, País Vasco, Cataluña, Canarias, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. Este movimiento, compuesto por casi 500 organizaciones, tiene como objetivo principal la protección de las pensiones y la defensa de los derechos de los pensionistas.


La MERP, el candado para blindar las pensiones en la Constitución


La formación de las plataformas autonómicas es una medida clave para el desarrollo de la MERP. Estos espacios de intercambio, debate y respeto democrático entre iguales permitirán extender aún más la campaña y unir a todas las organizaciones en el esfuerzo de exigir que las pensiones sean blindadas en la Constitución, prohibiendo explícitamente su privatización y la pérdida de poder adquisitivo.


La MERP celebra sus diez años de existencia el próximo mes de abril, y la formación de las plataformas autonómicas representa un importante avance en la lucha por el blindaje de las pensiones en España. Además, la Portavocía ha aprobado una nueva campaña que se presentará a la Comisión de Enlace el martes 28 de febrero, bajo el lema «Somos 47 millones».


Con esta campaña, la MERP busca responder a la división y enfrentamiento que se promueve entre pensionistas de diferentes sectores, entre pensionistas y la juventud, entre pensiones máximas y mínimas, entre la generación del baby boom y el resto, y entre pensionistas y el resto de la sociedad. La MERP defiende que no son solo 9 millones de pensionistas, sino 47 millones de pensionistas presentes y futuros unidos para blindar las pensiones en la Constitución.


La campaña empezará la primera semana de marzo con un acto en el que participarán organizaciones de la MERP de diferentes sectores, incluyendo asociaciones, sindicatos, movimientos LGBTI, religiosos, partidos políticos, feministas, pensionistas y jóvenes. Además, contará con la participación de personalidades y profesionales de la música que apoyan a la MERP y que han firmado su manifiesto.


La MERP invita a todas las organizaciones a aportar sus iniciativas y a pensar en la extensión de la campaña para blindar las pensiones en la Constitución en sus territorios. La MERP reconoce que el sentido de todo su trabajo lo dan las organizaciones, con su pluralidad y unidad que los representa.

​La MERP da un importante paso al constituir las plataformas autonómicas en diez comunidades

La nueva campaña «Somos 47 millones» busca unir a todos los pensionistas presentes y futuros, independientemente de su sector o situación
Eduardo Madroñal Pedraza
miércoles, 22 de febrero de 2023, 09:02 h (CET)

Hoy, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) está dando un importante paso al constituir las plataformas autonómicas en diez comunidades de España: Galicia, Asturias, Aragón, País Vasco, Cataluña, Canarias, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. Este movimiento, compuesto por casi 500 organizaciones, tiene como objetivo principal la protección de las pensiones y la defensa de los derechos de los pensionistas.


La MERP, el candado para blindar las pensiones en la Constitución


La formación de las plataformas autonómicas es una medida clave para el desarrollo de la MERP. Estos espacios de intercambio, debate y respeto democrático entre iguales permitirán extender aún más la campaña y unir a todas las organizaciones en el esfuerzo de exigir que las pensiones sean blindadas en la Constitución, prohibiendo explícitamente su privatización y la pérdida de poder adquisitivo.


La MERP celebra sus diez años de existencia el próximo mes de abril, y la formación de las plataformas autonómicas representa un importante avance en la lucha por el blindaje de las pensiones en España. Además, la Portavocía ha aprobado una nueva campaña que se presentará a la Comisión de Enlace el martes 28 de febrero, bajo el lema «Somos 47 millones».


Con esta campaña, la MERP busca responder a la división y enfrentamiento que se promueve entre pensionistas de diferentes sectores, entre pensionistas y la juventud, entre pensiones máximas y mínimas, entre la generación del baby boom y el resto, y entre pensionistas y el resto de la sociedad. La MERP defiende que no son solo 9 millones de pensionistas, sino 47 millones de pensionistas presentes y futuros unidos para blindar las pensiones en la Constitución.


La campaña empezará la primera semana de marzo con un acto en el que participarán organizaciones de la MERP de diferentes sectores, incluyendo asociaciones, sindicatos, movimientos LGBTI, religiosos, partidos políticos, feministas, pensionistas y jóvenes. Además, contará con la participación de personalidades y profesionales de la música que apoyan a la MERP y que han firmado su manifiesto.


La MERP invita a todas las organizaciones a aportar sus iniciativas y a pensar en la extensión de la campaña para blindar las pensiones en la Constitución en sus territorios. La MERP reconoce que el sentido de todo su trabajo lo dan las organizaciones, con su pluralidad y unidad que los representa.

Noticias relacionadas

Aunque criticada por su nivel de simplificación, la teoría del cerebro reptiliano, difundida por el neurólogo Paul D. MacLean en la década de 1960, se presenta atrayente para los legos en la materia, como es el caso de quien suscribe, pues nos retrotrae a otros esquematismos explicativos, verbigracia, el de infraestructura/superestructura.

Las especulaciones del pensamiento, sean de gente común o de egregios pensadores, cotizan a la baja frente a los requerimientos prácticos; generan una serie de abstracciones teóricas, difíciles de amoldar en la encarnadura de lo que son el ser humano concreto, el individuo, y el sujeto colectivo.

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto