Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Podemos

Pablo Iglesias y las tribulaciones del joven Törlesss

Quiero pensar que esta oportunidad histórica de renovar las instituciones y regenerar la democracia no se nos va a escapar, pero la cosa está verdaderamente difícil
Mario López
sábado, 19 de marzo de 2016, 12:00 h (CET)
Inseguro, nervioso y esquivo; así lo vi yo. Sin Errejón y Bescansa; así lo vimos todos. No sé lo que ocurrirá dentro de su círculo más próximo, pero Pablo Iglesias parece estar balanceándose en la cuerda floja, aferrado a una estrategia sumamente complicada en la que se va quedando solo. Pero eso es solo lo que parece y las apariencias, a veces, engañan. Lo que se oculta detrás de esas apariencias se conocerá pronto. Si Podemos consigue formar gobierno con el PSOE, Pablo Iglesias habrá conseguido un triunfo histórico y nadie volverá a especular sobre los desacuerdos internos dentro de la dirección del partido. Pero si no lo consigue, el varapalo que recibirá Podemos en las urnas será también histórico. Pablo Iglesias ha lanzado un órdago al PSOE y, fundamentalmente, a todas las personas que dentro y fuera del partido lo apoyan. Que Pablo Iglesias pase a la Historia como un héroe o un villano solo depende de Pedro Sánchez. Y no es buena cosa que la suerte de uno esté en manos de otro.

Quiero pensar que esta oportunidad histórica de renovar las instituciones y regenerar la democracia no se nos va a escapar, pero la cosa está verdaderamente difícil. Mientras tanto, el gobierno en funciones hace lo que le da la gana, se pasa el Parlamento por el arco de su pírrico triunfo electoral y deja a las liebres a su suerte, cercadas por una reala de lebreles famélicos. Y, con todo lo que está pasando en el mundo, uno ya se pregunta si todo esto tiene algún sentido. Viendo los devaneos metafísicos de Pedro Sánchez, uno tiende a pensar que no, que no tiene ningún sentido.

El adolescente protagonista de la primera novela del escritor austriaco Robert Musil se enfrenta a la sexualidad en un instituto militar del imperio austro-húngaro; el joven líder gramsciano de Podemos a la erótica del poder; los dos, a la búsqueda de la razón en un universo cruel, solos, atrapados en sus propias tribulaciones. Uno, intentando poner a salvo su propia conciencia; el otro, intentando vencer en la batalla por la hegemonía.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto