Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fallas | Valencia
La quema de más de 700 monumentos pone fin a las Fallas 2016

La lluvia respeta una 'cremà' tranquila y con menos incidentes

|

2003161

La lluvia ha dado una tregua esta madrugada a una 'Nit de la Cremà' 2016 que ha transcurrido con "tranquilidad", "normalidad" y con menos incidentes que otras noches de Fallas en la ciudad de Valencia y pueblos de los alrededores.

Más de 700 monumentos se quemaron en Valencia y pueblos de alrededor durante la última noche de las fiestas josefinas, que aspiran a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En la capital del Túria, la Policía Local estuvo presente en la quema de cerca de 100 fallas -- sin contar las infantiles--, según han apuntado fuentes del cuerpo de seguridad, que han destacado una 'cremà' "tranquila" y con menos ancidentes que en noches anteriores..

Las precipitaciones que se produjeron el sábado por la tarde, y que obligaron a suspender la Cabalgata del Fuego que iba a celebrarse en el centro de Valencia, no supusieron un problema durante la noche y la madrugada, ya que los monumentos falleros se quemaron con total normalidad. Los primeros en hacerlo fueron los infantiles.

Una vez quemados gran parte de estos en la ciudad, a las 23.00 horas comenzó a arder la falla infantil municipal junto a la Plaza del Ayuntamiento, donde se encontraban el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de las Corts, Enric Morera; el alcalde Joan Ribó; el presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset y la Fallera Mayor infantil, Sofía Soler, junto a su corte de honor, visiblemente emocionadas ante la cremà' del monumento.

A las 00.00 horas llegó el turno del resto de fallas y, a partir de las 01.00 horas, tras el espectáculo de fuegos aéreos de la Pirotècnia Europlà, llegó el turno de la falla municipal, de 23 metros de altura, que comenzó a arder desde el interior de la figura principal --un artesano-- y se extendió hacia el exterior de la misma. La quema de las fallas se prolongó durante la madrugada y no supuso incidentes significativos.

Así, fuentes de la Policía Local han confirmado que la 'Nit de la Cremà' ha contado "con menos incidentes que otras noches" anteriores durante esta semana.

La lluvia respeta una 'cremà' tranquila y con menos incidentes

La quema de más de 700 monumentos pone fin a las Fallas 2016
Redacción
domingo, 20 de marzo de 2016, 14:05 h (CET)

2003161

La lluvia ha dado una tregua esta madrugada a una 'Nit de la Cremà' 2016 que ha transcurrido con "tranquilidad", "normalidad" y con menos incidentes que otras noches de Fallas en la ciudad de Valencia y pueblos de los alrededores.

Más de 700 monumentos se quemaron en Valencia y pueblos de alrededor durante la última noche de las fiestas josefinas, que aspiran a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En la capital del Túria, la Policía Local estuvo presente en la quema de cerca de 100 fallas -- sin contar las infantiles--, según han apuntado fuentes del cuerpo de seguridad, que han destacado una 'cremà' "tranquila" y con menos ancidentes que en noches anteriores..

Las precipitaciones que se produjeron el sábado por la tarde, y que obligaron a suspender la Cabalgata del Fuego que iba a celebrarse en el centro de Valencia, no supusieron un problema durante la noche y la madrugada, ya que los monumentos falleros se quemaron con total normalidad. Los primeros en hacerlo fueron los infantiles.

Una vez quemados gran parte de estos en la ciudad, a las 23.00 horas comenzó a arder la falla infantil municipal junto a la Plaza del Ayuntamiento, donde se encontraban el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de las Corts, Enric Morera; el alcalde Joan Ribó; el presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset y la Fallera Mayor infantil, Sofía Soler, junto a su corte de honor, visiblemente emocionadas ante la cremà' del monumento.

A las 00.00 horas llegó el turno del resto de fallas y, a partir de las 01.00 horas, tras el espectáculo de fuegos aéreos de la Pirotècnia Europlà, llegó el turno de la falla municipal, de 23 metros de altura, que comenzó a arder desde el interior de la figura principal --un artesano-- y se extendió hacia el exterior de la misma. La quema de las fallas se prolongó durante la madrugada y no supuso incidentes significativos.

Así, fuentes de la Policía Local han confirmado que la 'Nit de la Cremà' ha contado "con menos incidentes que otras noches" anteriores durante esta semana.

Noticias relacionadas

A pesar de las muchas proclamas de los mandatarios de nuestro país que predican por la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos, el mundo de la política española está cuajada de “políticos 0.0”, cero motos, cero emisiones, pues dan la espalda a este tipo de tecnología. Y es que en lo referente a los coches eléctricos, la instantánea no es mucho mejor, pues sólo 3 de los 350 diputados sí que conducen un modelo con esta tecnología.

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto